Quantcast
Channel: GPS SONORO
Viewing all 1236 articles
Browse latest View live

Mukkuri Hawehe - Jew's Harp and Vocal Music of the Ainu

$
0
0


Este disco contiene la colección más completa de melodías y canciones tradicionales de Mukkuri del pueblo ainu.

ElMukkuri es el instrumento más importante de los ainu, una minoría que vive en las islas del norte (Hokkaido) de Japón. Se toca tirando bruscamente de una cuerda unida a un lado del instrumento. Esta técnica no muy fácil de aprender también se conoce en otras regiones de Asia.

This record contains the most comprehensive collection of traditional Mukkuri melodies and songs of the Ainu people.

The Mukkuri is the most important instrument of the Ainu, a minority people living on the northern islands (Hokkaido) of Japan. It is played by jerkily pulling a string attached at one side of the instrument. This not-quite-easy to learn technique is known in other regions of Asia, too.

Early Ainu music was associated with festival singing and dancing, and was related with spirit deities (kamui) and animals such as the bear, whale, owl and the sea turtle. The playing of the musical instruments was used in the context of telling epics stories, praying, greetings, magic spells or just for enjoying themselves. Many songs are accompanied by hand-clapping alone, or the singers form a circle or perform a pantomimic dance (eg bird dance). They may use a characteristic form of throat singing called “rekuhkara”: It is like a game that involves two women facing each other, with one forming a tube with her hands and chanting into the mouth of the her partner. The technique is essentially one where the "giver" provides the voice and the "receiver", holding her glottis closed, uses her vocal tract to modulate the sound stream  The main styles of Ainu music or chants are epic and narrative songs called yukar and the upopo.





01. A Bear with a Cub
02. Dedicated to the Rivers of the World
03. Ikammukka Sauke
04. Water Striders' Rimse (dance)
05. Itasankata
06. Winter Forest
07. The Forest is Thawing
08. Karakara
09. A Talk between Friends
10. Footsteps of the Spring
11. Saoi
12. Cuckoo
13. Storm
14. Kapiw Upopo
15. Lakes
16. Ara Huu-ya
17. Spring Steam
18. View of a Garden
19. Urara Suye
20. Frog's Chorus
21. Kamuy Ihumke upopo
22. Kamuy Upopo
23. Hoiyapna
24. Kamuy Rimse
25. Hanro Ussa
26. Pasture
27. Ni ka ta Kuikui
28. A Talk between Mother and Daughter
29. Ihoren
30. The Sea is Rumbling
31. Kotankor Kamuy







Roberto Fonseca - Yesun

$
0
0
Subido por Marhali.

Roberto Fonseca nos presenta su nuevo disco Yesun (2019), un trabajo en el que combina desde jazz a música clásica, rap, funk, reggae y electrónica.

El artista, santero y nieto de santera, explica que "Yesun" es el resultado de sumar los nombres de Yemanya (diosa del mar) y Oshun (dios del río), y él es "hijo de las dos aguas", sus protectoras, aunque no sepa cómo "flotar". Para los trece temas del disco, todos compuestos por él junto con dos coautorías, cuenta con su banda, el baterista Raúl Herrera y el contrabajista Yandy Martínez. Además, participan artistas como el saxofonista estadounidense Joe Lovano, el trompetista franco-libanés Ibrahim Maalouf, el rapero cubano Danay Suarez, la diva del bolero Mercedes Cortés y el cuarteto vocal cubano Gema 4.

Todos los temas del disco, describe el músico, que ha trabajado con Carlinhos Brown e Ibrahim Ferrer, entre otros, son "como pequeñas películas, historias completas, sin que sea el virtuosismo el fin". Por ejemplo, detalla que "La llamada" es un homenaje a la amistad, mientras que "No soy de esos" está compuesta a partir de una situación en la que "alguien esperaba que fuera de una manera y él se salió del cliché". En el disco tiene en cuenta a sus referentes: la melodía de "Romeo y Julieta", que su madre (la cantante Mercedes Castro) cantaba cuando él era pequeño, además de boleros, jazz y la música yoruba, la de los ritos religiosos que aprendió con su abuela, a los que luego se sumarían Bill Evans o Herbie Hancock. Y en su "acuática" música también tienen sitio los ritmos urbanos, del funk al hip hop pasando el breackdance, y el rock. De nuevo, Yesun vuelve a destacar la primacía de este pianista y multiinstrumentista en la música de jazz que se hace ahora en Cuba.

01. La llamada (feat. Gema 4)
02. Kachucha (feat. Ibrahim Maalouf)
03. Cadenas
04. Por ti
05. Aggua
06. Motown
07. Stone Of Hope
08. Vivo (feat. Joe Lovano)
09. OO
10. Mambo pa la niña
11. Ocha
12. No soy de esos
13. Clave

Ordo Sakhna-Song of nomad

$
0
0


El folk/teatro etnográfico "Ordo Sakhna" fue fundado en 1999, reuniendo a un grupo de Músicos galardonados, bajo la dirección del cineasta Shamil Djaparov. El grupo se esfuerza por retener, desarrollar y popularizar la herencia popular kirguisa alrededor del mundo.

Su alto nivel de autenticidad deriva de un estudio profundo de las tradiciones espirituales del pueblo kirguiso. Aprendiendo de los portadores de tradiciones populares, los artistas del teatro han podido recrear las antiguas danzas "Bakshy – Biy" y "Shyrdak – Biy", que hasta hace poco se habían olvidado. "Ordo Sakhna" ha reunido una colección exclusiva de antiguas melodías y dastans tradicionales (epos cortos), que nos llegaron a través de siglos de generaciones.

Mediante una cuidadosa búsqueda y Experimentos los músicos adaptaron la herencia antigua a la sociedad moderna. Cada actuación demuestra una comprensión cuidadosa de cada aspecto de las canciones y bailes: recreaciones detalladas de trajes tradicionales, gestos de movimiento y simbolismo de gestos.

En su enfoque meticuloso, el grupo ha logrado recrear una imagen etnográfica realista y honesta de la cultura kirguisa. Desde 1999, The Theatre ha grabado tres álbumes: The Music of the Legends en 2000, Song of Nómada en 2001 y The Flame Horses en 2007. El repertorio del teatro está diseñado para atraer a un amplio público. El público y la música van desde las antiguas melodías ( kuu ) hasta el folk-jazz.


The folk ethnographic theater “Ordo Sakhna” was founded in 1999, bringing together a group of award-winning musicians, under the direction of filmmaker Shamil Djaparov. The group strives to retain, develop, and popularize Kyrgyz folk heritage around the world. Its high level of authenticity stems a deep study of the spiritual traditions of the Kyrgyz people. Learning from the bearers of folk traditions, the artists of the theater have been able to recreate the ancient dances “Bakshy–Biy” and “Shyrdak–Biy,” which were all but forgotten until recently. “Ordo Sakhna” has gathered an exclusive collection of ancient traditional melodies and dastans (short epos), which came to us through centuries of generations. Through careful searching and experiments the musicians adapted the ancient heritage to modern society. Each performance demonstrates a careful understanding of every aspect of the songs and dances: detailed recreations of traditional costumes, mannerisms of motion and symbolism of gestures. In their meticulous approach, the group has succeeded in recreating a realistic and honest ethnographic picture of Kyrgyz culture. Since 1999 the Theater has recorded three albums: The Music of the Legends in 2000, Song of Nomad in 2001, and The Flame Horses in 2007. The theater's repertoire is designed to appeal to a wide audience and the music ranges from the ancient melodies (kuu) to folk–jazz.







1 Omur 7:07
2 Sary-oi 4:15
3 Karagun Botom 6:45
4 Da’anyshman 2:06
5 Kyidum Chok 3:40
6 Koshok 3:33
7 Bekbekey 5:08
8 Aitysh 3:21
9 Kyiylyp Turam 2:28
10 Aimalam 2:06
11 Oi Bulbul 4:15
12 Gulzhan 2:07
13 Naryndan 3:07
14 Op Maida 6:27

L'Ham de Foc - U

$
0
0


Mara Aranda funda En 1998 , junto a Efrén López, L’Ham de Foc, uno de los grupos españoles más destacados a nivel internacional, nutrido de influencias árabes, griegas, iraníes, turcas, balcánicas, afganas y una fuerte identidad valenciana. El grupo edita ‘U’(Sonifolk, 1999), disco de debut, que se nutre de las influencias provenientes de las músicas tradicionales de Oriente y de la música medieval centroeuropea. Mara Aranda es compositora de todas las letras y de parte de las músicas de la formación.

In 1998, together with Efrén López, Mara Aranda founded L'Ham de Foc, one of the most outstanding Spanish groups at the international level, nourished by Arab, Greek, Iranian, Turkish, Balkan, Afghan and strong Valencian identities. The group publishes "U" (Sonifolk, 1999), debut album, which draws on influences from traditional Eastern music and medieval Central European music. Mara Aranda is a composer of all the lyrics and part of the music of the group.



1 El Nord 2:23 
2 Lluna d'algeps 3:02 
3 Al matí 6:01 
4 Veritat 4:40 
5 Cançó de bressol 4:32 
6 D'un joc de flors 4:18 
7 Nikita I Estelis 3:21 
8 Els Camins 3:49 
9 La lluna no vol 5:42 
10 Rodamons 2:23 
11 Si 3:48 
12 Dels amors del dimoni 4:16 
13 Tocs occitans 4:40 
14 La fe 1:55


Klaudia & German Khatylaevs - Shamanic Mystery

$
0
0

German y Claudia Khatylaev nacieron en la República de Saja, Yakutia, en el extremo noreste de Siberia, donde la vida de las personas en el duro clima de la Taiga está muy en sintonía con la naturaleza, donde la caza, la pesca y la cría de caballos y ganado están el sótano de la supervivencia, donde una cultura animista intensa y milenaria y una tradición chamánica sigue viva e importante, ¡y donde el arpa judía (Khomus) es el instrumento musical nacional!

Claudia se crió en una familia de músicos en la región de Viliui, donde le enseñaron el canto tradicional bajo el ojo benevolente de su abuela, un chamán. Alemán creció como cazador en los bosques de Taatta.

Después de conocerse en 1987 a través de su amor común a la tierra natal de Sakha, pronto comenzaron a reconstruir instrumentos musicales tradicionales y a recolectar melodías casi olvidadas y técnicas de canto de los ancianos en las aldeas muy remotas de la Taiga y la Tundra de Yakutian. Al hacerlo, German y Claudia Khatylaev contribuyeron a mantener e incluso a revivir una gran parte de la rica y antigua tradición musical de Sakha.

En este CD encontrará canciones cuidadosamente seleccionadas del legado musical de Alemania y Claudia Khatylaev, que le da una impresión profunda e intensa de la tradición musical de Sakha. Es un viaje encantador al que está invitado, que lo lleva lejos, a través de los bosques boreales de Yakutia, a la sensación de un enorme patrimonio antiguo. Este es uno de esos álbumes raros que tienen la capacidad de cambiar la conciencia y la autoconcepción a través de una experiencia directa.



German and Claudia Khatylaev were born in the Sakha Republic, Yakutia in the far North-East of Siberia - where the people's life in the harsh climate of the Taiga is very much in tune with nature - where hunting, fishing and raising horses and cattle is the basement of surviving - where an intense and millennia old animistic culture and shamanic tradition is still alive and important - and where the Jew's Harp (Khomus) is the national musical instrument!

Claudia was raised in a family of musicians in the Viliui region where she was taught traditional singing under the benevolent eye of her grandmother - a shaman. German grew up as a hunter in the forests of Taatta.

After the met in 1987 through their common love to the homeland Sakha they soon began to reconstruct traditional musical instruments and to collect almost forgotten melodies and singing techniques from the old people in the very remote villages of the Yakutian Taiga and Tundra. Doing so, German and Claudia Khatylaev did contribute to keep and even to revive a large part of the rich ancient musical tradition of Sakha.

On this CD you find carefully selected songs from the musical legacy of German and Claudia Khatylaev, that gives you a deep and intense impression of the musical tradition of Sakha. It is a charming journey you are invited to, that carries you far away through the boreal forests of Yakutia into the the very feeling of a huge ancient heritage. This is one of those rare albums that have the ability to change consciousness and self-conception through a direct experience.








1 The Ancestors`s Call 3:32 
2 The Blood Bonds 5:43 
3 Rhytm of Shaman 1:41 
4 Near the fire 13:55 
5 The Ceremony of clearing the holy place 2:18 
6 Seasons 7:40 
7 Seeing the Past 2:01 
8 Yakut national melodies 2:36 
9 The Blessed Path 3:21

PASTOR DE ANDORRA-CD-SU JOTA Y SU PALABRA 100 AÑOS DE VIDA (2015)

$
0
0


José Iranzo Bielsa (Andorra, Teruel, Aragón, España; 20 de octubre de 1915, 22 de Noviembre de 2016)fue un cantante de jota aragonesa conocido artísticamente como
Pastor de Andorra.

Nacido en una familia humilde, donde había tres hermanos más. En el año 1918 en una epidemia de gripe fallecieron dos hermanos y su padre, tuvieron que vender el rebaño de cabras de la familia por lo que tuvo que dedicarse al pastoreo desde muy joven para otros, teniendo una infancia muy dura.

De formación autodidacta, no recibe ninguna clase de canto hasta que es descubierto en el servicio militar por un sargento que, asombrado ante la voz que tiene, le ofrece dos duros si lo repite delante de otros oficiales.
También cantaba por quince pesetas en un bar del zaragozano barrio del Arrabal, que se llenaba.


El sargento le animó para que recibiera clases de canto, y el sastre del cuartel le recomendó la de Pascuala Perié en el Barrio Verde. Al llegar allí, Iranzo hizo una demostración de su atronadora voz y todos se burlaron de él, pues tenía una voz muy potente pero muy desentonada. Pascuala Perié accedió a darle clases pero cobrándole el doble y le prohibió cantar en el bar.


Poco después debutó en el Teatro Principal de Zaragoza con dos grandes joteros de esa época: José Oto y Juan Antonio Gracia.
La ovación fue atronadora, el empresario le pagó con cien pesetas e Iranzo -haciendo gala de su humildad- le soltó "gracias,
yo con el aplauso ya me daba por pagado". Pascuala Perié lo contrató
y lo llevó a Madrid con Felisa Galé, Conchita Pueyo y José Oto.

En 1943, ganó el certamen oficial de jota, el premio fue de 100 duros.
Después de aquello su fama fue aumentando y le llamaban de los pueblos cercanos para actuar y le pagaban entre 200 y 300 pesetas, en Calanda 500. En Teruel se inventaron un premio extraordinario de 1000 pesetas
para reconocer su talento. Hasta que un día, Pilar Primo de Rivera, que había oído hablar de él, lo convenció para que partiera con el grupo de Coros y Danzas para ir a actuar durante cuatro meses
por Europa (Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica).


Más tarde estuvo actuando durante tres meses en Cuba, y de allí fue a Estados Unidos y México. En Marruecos actuó ante Hassan II. En 1984 intervino brevemente en la película Réquiem por un campesino español, dirigida por Francesc Betriu.
Ha tenido el reconocimiento popular como uno de los mejores joteros de los
últimos tiempos y fue el creador de una de las jotas más conocidas: "La palomica".

El nombre artístico lo recibe en una actuación ante el ministro Ibáñez Martín,
al que le dicen que va a actuar un pastor de cabras junto al jotero Joaquín Peribáñez, de Monreal del Campo.
Anteriormente había recibido los apodos de Tracaletas y El Militar.
A la edad de 94 años aún realizaba el que es su oficio, pastor de ovejas en su pueblo natal, posteriormente la explotación ganadera la gestionó su nieto,
José Iranzo ha seguido acudiendo todos los días a ver a sus ovejas.

Vive con su esposa Pascuala Balaguer (nacida el 30 junio de 1915),
con la que lleva casado la friolera de 76 años (desde el 15 de septiembre de 1939).

Premios y honores:

Hijo predilecto de Andorra (Teruel).
Cruz de San Jorge.
Cruz Caballero de la Orden al Mérito Cívil.
Certamen Oficial de Jota 1943.6
Premio Extraordinario de Certamen de Jota de El Pilar 1974.6
El Gobierno de Aragón le otorga su máxima distinción con el Premio Aragón 1999.7
Medalla al mérito Cultural 1992 del Gobierno de Aragón.
Medalla de las Cortes de Aragón 1997.
Han puesto su nombre a numerosas calles y plazas de pueblos de Teruel y Aragón. También en honor a él es el nombre del Centro Pastor de Andorra de la jota y el folclore musical aragonés en Andorra.8
Cachirulo de Oro 2006, otorgado por la sociedad cultural El Cachirulo, amigos de la Jota de Huesca.

Documental biografico José Iranzo, el pastor de Andorra: https://www.youtube.com/playlist?list=P ... eNKklH1nKm




Monsieur Camembert - Monsieur Camembert

$
0
0

Monsieur Camembert es una banda de fusión/Gypsy de cinco integrantes formada en Sydney, Australia, en 1997. Ganaron tres ARIA Music Awards al Mejor Álbum de Música del Mundo en 2002 por Live on Stage (lanzado en 2001), en 2003 por Absynthe y en 2005 porMonsieur Camembert. El repertorio lingüístico de la música de Monsieur Camembert incluye inglés, ruso, hebreo y yiddish.


Monsieur Camembert is a five-piece Gypsy fusion band formed in Sydney, Australia in 1997. They have won three ARIA Music Awards for Best World Music Album in 2002 for Live on Stage (released in 2001), in 2003 for Absynthe and in 2005 for Monsieur Camembert.The linguistic repertoire of Monsieur Camembert's music includes English, Russian, Hebrew and Yiddish.






cd1
01. "Fiddler Feidman Medley" - 4:48
02. "Money Money Money" - 3:56
03. "From Russia With Love" - 2:54
04. "Boulevard of Broken Dreams" - 5:22
05. "Bide Manke" - 6:40
06. "Odessa Bulgarish" - 5:18
07. "Tziganskaia" - 5:42
08. "(Just Another) Nail in the Cross" - 6:58
09. "Caravan" - 5:31
10. "Bohemian Rhapsody" - 5:53


cd2

01. "Swinging Both Ways" - 5:14
02. "Merrygoround" - 5:31
03. "Black Eyes" - 9:11
04. "Eits Chayim" - 10:35
05. "Oneiro Demenoo" - 4:40
06. "Dance Me to the End of Love" - 8:22
07. "Hungarian Dance" - 3:01
08. "I Want You to be My Baby" - 3:14
09. "Besame Mucho" - 6:21
10. "Those were the Days" - 12:36





Monsieur Camembert - Famous Blue Cheese - the Leonard Cohen Show

$
0
0


Las interpretaciones de Monsieur Camembert raramente atraviesan los estilos de Cohen, incluyendo Hot Swing, free-jazz, tango, latín, klezmer, etc., etc. ¿Qué impulsó a Camembert a hacer Cohen? Yaron Hallis, líder del grupo, explica ... “durante años nuestra canción más solicitada ha sido 'Dance Me To The End Of Love' de Cohen, y muchos fanáticos han sugerido que hagamos una noche entera de Cohen. Es bastante emocionante finalmente asumir este cuerpo de material, y estar acompañado por cantantes invitados que admiro mucho, quienes en el nivel más cerebral e instintivo, se conectan e interpretan sus canciones con tanta belleza cruda ... hay muchos cantantes australianos. Estuve tentado de acercarme al espectáculo, pero muy pocos tenían la calidad de su voz que sentí que era especialmente adecuada para interpretar su música. Con Cohen, absolutamente cada palabra cuenta,y para que el material realmente funcione, tiene que haber vulnerabilidad, sensualidad y una verdad emocional completa ”.

Monsieur Camembert's interpretations traverse styles rarely if ever associated with Cohen, including Hot Swing, free-jazz, tango, latin, klezmer etc etc. So what prompted Camembert to do Cohen? Yaron Hallis, leader of the group, explains… “for years our most requested song has been Cohen’s ‘Dance Me To The End Of Love’, and many fans have suggested we do a whole night of Cohen. It’s quite thrilling to finally take on this body of material, and be joined by guest singers I so greatly admire, who on the most cerebral and instinctive level, connect with and interpret his songs with such raw beauty…there are lots of Australian singers I was tempted to approach for the show, but very few had the quality in their voice that I felt was especially suited to interpret his music. With Cohen, absolutely every word counts, and for the material to really work, there has to be vulnerability, sensuality and complete emotional truth”.

The album was recorded live at The Vanguard, Sydney, on the 12th, 13th & 14th April 2007.

Musicians:
Yaron Hallis (Lead vocals, rhythm guitar)
Edouard Bronson (Saxes, bass clarinet, button accordion)
Marcello Maio (Piano, piano accordion)
Mark Harris (Double bass, backing vocals)
Jim "Santiago# Pennell (Lead and rhythm guitar)
Julian Curwin (Banjo, guitar)
Giosofatto Ciampa (Percussion, backing vocals)
Anatoli Torjinski (Cello)
Daniel Weltlinger (Violin)

Guest vocalists:
Carla Werner
Elana Stone
Abby Dobson
Ngaiire






Disco 1: 
1.I'm your man 
2. Gypsy wife 
3. Field Commander Cohen 
4. Chelsea Hotel 
5. Manhattan 
6. The guests 
7. A singer must die 
8. Famous blue raincoat 
9. Light as the breeze 
10. The future 

 Disco 2: 
1. Take this waltz 
2. 1958 Manifesto 
3. Seems so long ago, Nancy 
4. Intro to Jazz Police 
5. Jazz Police 
6. Suzanne 
7. Who by fire 
8. Bird on a wire 
9. Memories 
10. Halleluyah 
11. Everybody knows 
12. Closing time 
13. The dove 
14. Dance me to the end of love



Monsieur Camembert - Absynthe

$
0
0


Absynthe es el tercer álbum de la banda de fusión australiana gitana Monsieur Camembert. Lanzado en junio de 2003, ganó el Premio ARIA 2003 al Mejor Álbum de Música del Mundo



  1. "Caravan" (Ellington/Mills/Tizol) – 5:28 
  2. "Adon Olam" (trad.) – 4:38 
  3. "Kiss Of Fire" (Allen/Hill) – 5:43 
  4. "Hungarian Dance #5" (J. Brahms) – 2:59 
  5. "Can I Have You, Please" (Erin Devenish) – 4:13 
  6. "Michto Pelo" (B. Ferre) – 5:51 
  7. "Full Tschel" (trad.) – 2:44 
  8. "Caminos Crusados" (E. Lecuona) – 5:24 
  9. "A Good Time Was Had By All" (Franklin) – 4:59 
  10. "Dance Me To The End Of Love" (L. Cohen) – 7:07



Monsieur Camembert-Live on Stage

$
0
0


Live on Stage es el segundo álbum de labanda de fusión australiana gitana Monsieur Camembert . Lanzado en 2001, ganó el Premio ARIA 2002 al Mejor Álbum de Música del Mundo. La mayoría de las pistas son de un concierto en vivo grabado para ABC Radio National.




1 " Ojos oscuros " (trad.) - 6:28
2 "Grine Kuzine" (trad.) - 2:49
3 "La Dama Gorda" (Yaron Hallis) - 5:11
4 "Choubi" (trad.) - 2:59
5 "Elixir en C" (trad.) - 6:59
6 "Estambul" (Kennedy / Simon) - 6:53
7 "Odessa Bulgarish" (trad.) - 5:01
8 "Avinu Malkeinu" (trad.) - 4:26
9 "Cliches" (Yaron Hallis) - 5:37
10 "Swing de Tchavolo" (Dorado Schmitt) - 4:36
11 "Mezcla Yiddish" (trad.) - 5:21
12 "Sirba" (trad.) - 4:50
13 "Zardas de Monti" (Monti) - 5:25


AYO (2006-2020)

$
0
0


Discografía madada por nuestro amigo Ivar (Portugal) el cual tiene un blog muy interesante( https://programaazul.blogspot.com/,) de músicas que nos gustan a los que rondamos por aquí.
Disfrutad de esta maravilla y darle las gracias a nuestro amigo

Joy Olasunmibo Ogunmakin es una cantante y compositora alemana-nigeriana afincada en París. Nacida el 14 de septiembre de 1980 en Colonia, de padre nigeriano y madre alemana de etnia Sinti, publica sus trabajos bajo el pseudónimo de Ayo.Su primer álbum "Joyful" fue publicado en 2006.








Joyful (2006) >
https://mega.nz/file/rsoGGSCC#MXY3oBzlgkHfxyYTSRem8kO15dpTjbUfp65HrzTSWH0

Gravity At Last (2008) >
https://mega.nz/file/C9gQGYzY#5aF2KzPSNZVcAlgPriz0h53AcidB9tjm0BctIs83hK0

Billie-Eve (2011) >
https://mega.nz/file/D95Q3KIR#IEqzjSQgBR7waN12pba1y0woFoRxoXsJAsAKvqWmZao

Ticket To The World (2013) >
https://mega.nz/file/X14AWaSR#wV82pn2SIBJwa4tlwHiABb4KSfMFQnwK63vPgcq4xFQ

Ayọ (2017) >
https://mega.nz/file/vh5xEKKB#MzZF36YEqsloYhXmKeP_ffPyULiin0bCjoB2l82SbNY

Royal (2020) >
https://mega.nz/file/qhx0zahJ#0jSB2K45rd8z6Pi-WnRjb_UVH9JB1vIxe4s18CdMujg

Badi Assad (6 Cd´s)

$
0
0


Badi Assad, es el nombre artístico de Mariângela Assad Simão, (São João da Boa Vista, 1966) es una guitarrista, cantante, percusionista y compositora brasileña. Se ha especializado en los estilos de jazz y worldbeat.

Proviene de una familia de gran tradición musical. Su padre, Jorge Assad, de ascendencia libanesa, toca el bandolim (mandolina), y sus dos hermanos mayores, Sergio Assad y Odair Assad, son guitarristas y forman el Dúo Assad. Badi Assad estudió guitarra clásica en la universidad de Río de Janeiro y ganó el Concurso joven de los instrumentistas en Río de Janeiro en 1984. En 1986, se unió a la Orquesta de guitarras de Río de Janeiro, dirigida por el guitarrista Turíbio Santos. En 1987, le nombraron "mejor Guitarrista brasileño" en el Festival internacional Villa-Lobos. Antes de 1987, ella había actuado en Europa, Israel y Brasil con el guitarrista Françoise-Emmanuelle Denis bajo el nombre de Dúo Romantique. En 1995, Assad era elegida mejor Guitarrista acústico, por los redactores de la revista Guitar Playerin

Ha tocado y grabado con muchos artistas notables, especialmente del ámbito del jazz, incluyendo el percusionista Cyro Baptista, los guitarristas Pat Metheny y John Abercrombie,1​ Stephen Kent, etcétera.


Badi Assad - Chameleon



Badi Assad - Danca das Ondas



Badi Assad - Echoes of Brazil



Badi Assad - Rhythms



Badi Assad - Solo



Larry Coryell & Badi Assad & John Abercrombie - Three Guitars








Taraf de Haïdouks(1988-2015)(10 Cd´s)RESUBIDO

$
0
0


Taraf de Haïdouks es un conjunto musical romaní, originario de la comuna de Clejani, del distrito Giurgiu (judeţ) en Rumania. Es el grupo más célebre del género en la era postcomunista. Son conocidos en su Rumania natal como "Taraful Haiducilor". Su traducción cuasi literal sería "Banda de los hombres malvados o fuera de la ley", aunque "taraf" es también el nombre tradicional de un grupo de lăutari(músicos gitanos de la tradición rumana). "Haiduc" o "haiduk" es una palabra de origen búlgaro, que significa "bandolero"; en rumano tiene una connotación arcaica o rústica. El nombre del grupo es conocido internacionalmente como "Taraf de Haïdouks" (construcción genitiva francesa). La agrupación se formó en 1989, poco antes de la muerte del dictador Nicolae Ceauşescu, pero actualmente fueron descubiertos por el etnomusicólogo rumano Speranţa Rădulescu, quien primero los grabó en 1983 para el archivo del Instituto de Etnografía y Folklore. La formación original reunía cerca de 12 músicos; a veces suelen incluir algunos más llegando a tener 30 artistas en sus filas. El primer encuentro serio con el mundo occidental se llevó a cabo gracias al etnomusicólogo suizo Laurent Aubert y los músicos belgas Stéphane Karo y Michel Winter.


Los nombres históricos del grupo:
  • Nicolae Neacşu ("Culai"), violín y voz, murió en septiembre de 2002.
  • Dumitru Baicu ("Cacurică"), pequeño cymbalom y voz, murió en septiembre de 2007.
  • Ion Manole ("Şaică" ou "Boşorogu"), violín y voz, fallecido.
  • Ilie Iorga, voz, originario de Mârşă cerca de Clejani.
  • Paul Giuclea ("Pasalan"), violín y voz, originario de Mârşă.
  • Constantin Boieru Lautaru ("Costica"), violín y voz, originario de Mârşă.
  • Gheorghe Anghel ("Caliu"), violín.
  • Gheorghe Fălcaru ("Fluierici"), flauta, contrabajo.
  • Marin Manole ("Marius"), acordeón.
  • Ionitsa Manole, acordeón.
Integrantes invitados ocasionalmente:
  • Constantin Sandu ("Dinu"): pequeño cymbalom y voz.
  • Florea Pârvan: contrabajo, acordeón y voz.
  • Marin Sandu: ("Ţagoi"): contrabajo, acordeón y voz.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Taraf_de_Ha%C3%AFdouks






1988 Roumanie - Musique des Tsiganes de Valachie



01. Lunca Obedeanului (14:57)
02. Leliță cîrciumăreasă (11:01)
03. Rînd de hore (06:21)
04. Bogatul și săracul (11:32)
05. Șarpele (18:20)

1991 Musique des Tziganes de Roumanie


1 Rînd De Hore (Suite De Danses - Succession Of Dances) 7:46
2 Ardeleneasca / Sîrba Bulgara 4:52
3 Balada Conducatorolui (La Ballade Du Dictateur - The Ballad Of The Dictator) 4:20
4 Sîrba Lui Mitica Gîndac 2:34
5 Sîrba De La Ruseanca 2:03
6 Dragoste De La Clejani (Chanson D'Amour De Clejani - Love Song From Clejani) 5:12
7 Sîrba Lui Cacurica 3:06
8 Sîrba De La Golasei / Sîrba De La Obedeni 3:26
9 Cîntec Batrinesc De Haïduk (Ballade De Haïdouk - Ballad Of The Haïdouk) 8:53
10 Cîntec De Superare Tiganesc (Chanson Triste Tzigane - Sad Gypsy Song) 3:38
11 Jamparale Ca La Vadulat 2:23
12 In Curte La Stefan Voda (Ballade À La Cour Du Seigneur - Ballad In The Lord's Court) / Ca La Breaza 11:36
13 Cîntec De Superare Tiganesc (Chanson Triste Tzigane - Sad Gypsy Song) 7:17
14 Cimpoiu 4:43
15 Indiaca 3:04

1994 Honourable Brigands, Magic Horses and Evil Eye




1. old peasant song
2. old style hora
3. romance of the suburbs
4. Gypsy dance
5. chronicle of a peasant uprising
6. wedding dance
7. love song and dance
8. doina and flute song
9. Gypsy lament
10. dance in Turkish style
11. ballad of Corbea the Haïdouk
12. variations
13. Gypsy song to listen to
14. fast dance
15. jail song and dance
16. old instrumental song


1998 Dumbala Dumba


01. Introduction (00:59)
02. Dumbala Dumba (02:14)
03. Sabarelu (cit e Argesul de mare) (04:35)
04. Rustem (02:01)
05. Foii de prun si foii de praz (06:48)
06. Cuculetu (05:38)
07. Terno chelipé (03:09)
08. Catar o birto mai opre (04:04)
09. Pe deasupra casei mele (04:26)
10. Mesteru Manole (04:25)
11. Cîntece de jale (04:37)
12. Pe drumul mînastiresc (03:25)
13. Padure verde, padure (07:01)
14. Tambal solo (04:21)
15. Tot taraful (07:16)
16. Hora ca la ursari (04:04)

1999 Taraf de Haïdouks 



01. Spune, spune, mos batrîn (05:31)
02. Rustem (01:55)
03. Balada Conducatorolui (04:21)
04. Dragoste de la Clejani (05:14)
05. Brîu (02:03)
06. Hora ca la usari (04:03)
07. Hora din Caval (03:11)
08. Dumbala dumba (02:15)
09. Sabarelu (04:35)
10. Sîrba lui Cacurica (03:07)
11. Indiaca (03:07)
12. Turceasca (06:10)


2001 Band of Gypsies



01. Sirba pompierilor - Dance of the Firemen (01:31)
02. Turcoaica angali - A la Turk (06:09)
03. Doru meu e numai dor - Sorrow, Only My Sorrow (04:08)
04. Intoarcerea cailor magici - The Return of the Magic Horses (05:02)
05. Un tigan avea o casa - A Gypsy Had a House (03:47)
06. Barza nachlea a pai, arachlieape la Ciorai - A Stork Crosses the Danube, in t... (06:36)
07. Pelin bau, pelin maninc - Absinth I Drink You, Absinth I Eat You (05:04)
08. Joc a lui Cacurica - Cacurica Dances (01:31)
09. Carolina (05:27)
10. Foaie verde, foaie trifoi - Green Leaf, Clover Leaf (03:56)
11. Barbugiu - I'm a Gambling Man (06:47)
12. Mugur, mugurel - Little Buds (04:58)
13. Louloudji - Bride in a Red Dress (04:37)
14. Jea kere - Back to Clejani (02:56)


2006 The Continuing Adventure. Live




01. The Return Of The Magic Horses (05:26)
02. Little Buds (05:12)
03. Cintec De Dragoste SiJoc (09:15)
04. Hora De Mina Si De Picior (01:19)
05. A Stork Crosses The DanubeIn The Company Of A Raven (13:10)
06. Pe Poteca Strimte (06:15)
07. Back To Clejani Variations (04:39)
08. Briu Opsa (01:16)
09. Bouns (04:26)

2007 Maskarada




01. Ostinato & Romanian Dance (04:20)
02. Lezghinka (02:35)
03. Danza Ritual Del Fuego (03:17)
04. Waltz From Masqerade (03:37)
05. In A Persian Market (06:08)
06. De Cind Ma Aflat Multimea (02:48)
07. Romanian Folk Dances (07:34)
08. The Missing Dance (01:14)
09. Asturias (05:28)
10. Parca Eu Te-Am Vazut (04:42)
11. Hora Moldovenesca (03:42)
12. Les Portes De La Nuit (04:43)
13. Parlapapup (04:19)
14. Suita Mascarada (05:36)

 
2011 Band of Gypsies 2 andKocani Orkestar



01. I am a Gigolo (04:09)
02. Pe Drumul Odesei (05:43)
03. Mandrulita Mea (06:31)
04. Talk to Me, Duso (06:25)
05. Turceasca a lu Kalo (05:23)
06. Jarretelle (03:56)
07. Ou Cours-tu, Nostalgie Apres toi mon Amour (04:36)
08. Dikhel Khelel (05:12)
09. A Couteaux Tires, Atika (07:19)
10. Sara (08:40)
11. 100 Millions (03:26)
12. Gypsy Sahara (06:36)


2015 Of Lovers, Gamblers and Parachute Skirts

01. Balalau From Bucharest (03:06)
02. Moldavian Shepherds' Dance (03:16)
03. Cold Snowball (04:32)
04. The Fields Are Blooming (03:40)
05. Clejani Love Song (11:12)
06. Manele Pomak (04:32)
07. The High Balcony In Ciolpan (05:53)
08. Where Do You Come From, Dear Lady? (03:26)
09. No Snow, No Rain (07:43)
10. I'll Tell You How It Is In The Other World (06:06)
11. Dance Suite a la clejani (05:08)
12. Mother, My Little Mama (06:32)
13. I've Got A Parachute Skirt (03:33)
14. Marius' Lament (02:34)

Aziza Brahim - Sahari

$
0
0


La compositora activista saharaui reside en España y aquí ha grabado su tercer álbum para el sello Glitterbeat, esta vez con la complicidad en la producción de Amparo Sánchez. Esta colaboración, que aporta un enfoque donde programación y teclados son protagonistas, ha supuesto un impacto transformador en su música. Se trata de un álbum de delicada concepción sonora pero de un profundo y urgente mensaje político y de concienciación frente al drama de los refugiados. La curativa y empoderada música de Aziza, que como la niña de la portada de su nuevo trabajo vivió en un campo de refugiados, es un magnífico vehículo para hacer saltar señales de alarma.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aziza_Brahim
https://gladyspalmera.com/future-beats-aziza-brahim-sahari-las-huellas/

The Saharawi activist composer lives in Spain and has recorded her third album for the Glitterbeat label here, this time with the complicity in the production of Amparo Sánchez. This collaboration, which brings an approach where programming and keyboards are protagonists, has had a transformative impact on their music. It is an album with a delicate sound concept but with a deep and urgent political message and awareness of the drama of the refugees. The healing and empowered music of Aziza, who like the girl on the cover of her new job lived in a refugee camp, is a wonderful vehicle for setting off alarm bells.





1 Cuatro proverbios 1:56 
2 Sahari 3:20 
3 Hada jil 3:27 
4 Lmanfa 4:00 
5 Mujayam 3:42 
6 Leil 3:35 
7 Masaa tufulati 3:19 
8 Ard el hub 4:26 
9 Las huellas 3:51 
10 Ahlami 2:34




World Music Network / The Rough Guide/ 165 Cd´s (1995-2009)

$
0
0


Fundada en 1994 por el equipo de esposos Phil Stanton y Sandra Alayón-Stanton, nacida en Colombia, World Music Network consta de cuatro sellos discográficos: Music Rough Guides , Riverboat Records , Introducing y Think Global . Music Rough Guides lanza las compilaciones del CD Rough Guides .
 Los elogios incluyen una nominación al Premio Grammy 2009 por Debashish Bhattacharya , quien también recibió el premio al Mejor Artista Asiático de la BBC en 2008 , un premio WMCE Top Label y más Songlines (revista) 'Top of the World' lanzamientos que cualquier otro sello de música mundial independiente.
World Music Network, junto con Riverboat Records, recibió el premio WOMEX Label Award en 2013.


Music Rough Guides ha lanzado la serie de música Rough Guide en asociación con los editores de libros de viajes Rough Guides desde 1994, cuando se lanzaron el primer libro y álbum de música del mundo en esa serie.
 Desde entonces, Music Rough Guides ha cubierto destinos tan diversos como Afganistán , Etiopía , Japón y Hungría . También han cubierto estilos musicales como la música merengue , klezmer , salsa y Bollywood .










Estarán los discos 15-20 días en una carpeta en MEGA para descargar. Siento no poder dejarlos todo lo que quisiera ,pero el espacio es limitado y me ocupa mucho. Daros prisa y sed selectivos,no os descargueis todo que son más de 15 Gb Un saludo

Al Andaluz Project - Deus et Diabolus (2007)

$
0
0


La fascinante Deus et Diabolus (Dios y el Diablo) entrelaza las voces de tres mujeres: Mara Aranda, de L'Ham de Foc de Valencia; Sigrid Hausen, del grupo de música medieval de Munich Estampie; E Iman al Kandoussi. Están acompañados por un conjunto animado de flautas, qanun, ud, saz, rabab, violín, nyckelharpa, hurdy-gurdy, pandera panderetas y percusión. Es un encuentro inspirador entre los talentosos músicos de L'Ham de Foc y Estampie grabados en el antiguo Monasterio de Cartuja, Cazalla de la Sierra, Sevilla. Esta es una música vivaz, que fusiona los ambientes mediterráneos, orientales y medievales. El ethos que sustenta sus reinterpretaciones de cantigas árabes, judías y cristianas a la Virgen María, sus reinvenciones de danzas sensuales y canciones árabes, se expresa en una línea del poeta Ibn al-Arabi, `` Dondequiera que la caravana pueda doblar sus pasos / El amor es mi Religión'.

Si bien cada pieza exquisita habla por sí misma, fluyen juntas como un ciclo de canciones incrustado en una visión utópica del pasado como una de diálogo y coexistencia pacífica entre culturas religiosas. La 'Cantiga de Santa María' del siglo XIII es solo un momento impresionante, que transporta la forma en que se entrelazan los timbres y las texturas de las voces y los instrumentos. Los arreglos para cada una de las 12 canciones son increíblemente variadas, cada joya de 'voz', claramente dentro de la estructura de las piezas. Frustrantemente, el atractivo folleto (en alemán, español e inglés) que ofrece antecedentes generales y textos de canciones intercaladas en árabe y español antiguo, con fotos seductoras de las tres mujeres y los baños árabes de Sevilla, no incluye el vívido detalle de la `` historia '' que ayudaría Referencia las canciones individuales que captan la atención. Aún así, es un disco brillante, no obstante. ~ Jan Fairley ------------------------------------ Historia del Proyecto Al Andaluz La realización de ese especial Idea es la historia del encuentro de dos formaciones musicales. Michael Popp, director musical del grupo Estampie, conocido en la escena musical medieval por su innovación y calidad, nunca ha dejado de criticar el desfile académico públicamente insustancial de la actuación supuestamente auténtica o el ballyhoo medieval y el comercio. Después de un concierto de Estampie, un visitante le presentó a Michael una grabación y le dijo: 'Esto probablemente encontrará favor en tus oídos críticos ...'. Fue un disco de la banda L´Ham de Foc de Valencia (España) que ha puesto un nombre en el mapa de la música mundial con su mezcla típica de música mediterránea, oriental y medieval. Con un subproyecto más pequeño centrado en la música sefardí, Amán Amán, la banda fue invitada solo unas semanas después en Munich, la base de operaciones de Estampie. Entusiasmado con el disco, Michael Popp aprovechó la oportunidad y propuso un proyecto mutuo a los músicos españoles. No tardó mucho en descubrir que eran pájaros de pluma, con ideas afines tanto en lo musical como en lo humano, y el proyecto avanzó rápidamente durante varias visitas a Valencia y Múnich. Durante estos encuentros altamente productivos e inspiradores, se intercambió experiencia musical y surgieron ideas absolutamente nuevas. El resultado de esta cooperación, el 'Proyecto Al-Andaluz', se lanzó por primera vez el 15 de julio de 2006 con motivo del Landshuter Hofmusiktage. La grabación en vivo fue transmitida por el Bayerischer Rundfunk. El álbum ahora disponible se grabó en noviembre de 2006 en el Monasterio medieval dominicano La Cartuja, cerca de Sevilla. El encuentro de las tres culturas 'principales' de la Edad Media - musulmana, judía y cristiana - un tema tan fascinante y controvertido como siempre - se refleja en el Proyecto Al-Andaluz por el origen de los músicos involucrados. Recientemente, los movimientos fundamentalistas propensos a la violencia, sean religiosos o no, han tomado el centro del escenario del debate público. Desafortunadamente, el conocimiento básico necesario del asunto es a menudo fragmentario, debido a una ignorancia general del contexto histórico. Y esto en vista de la increíble abundancia de literatura musical. En algunas regiones, esta música nunca ha dejado de ser una tradición viva hasta hoy. Especialmente en el ámbito de la música, la coexistencia pacífica de las tres grandes culturas duró siglos: un brillante ejemplo de una vida social mutuamente enriquecedora e inspiradora. Al Andaluz Al Andaluz (o Al-Ándalus) es el nombre elegido por los conquistadores Ummayad para la Península Ibérica. La España gobernada por los moros no solo era famosa por su tolerancia y erudición, sino también por la prosperidad, el comercio y las florecientes artes. Durante muchos siglos, las personas con diferentes religiones - musulmana, judía y cristiana - vivieron juntas en paz y se inspiraron mutuamente. Filósofos, poetas, artistas y músicos fueron muy bienvenidos en las cortes de los gobernantes occidentales como Alfonso X. 'el Sabio' de Castilla, e hicieron su contribución artística a una fusión única de culturas. Independientemente de su denominación religiosa, la gente luchaba por verdades filosóficas, científicas y religiosas. En lugar de ser un problema, diversidad y variedad.


WebSite: http://www.myspace.com/alandaluzproject


01. Morena (4:47)
02. A Virgen Mui Groriosa (5:24)
03. Nassam Alaina Lhawa (4:40)
04. Pandero (3:34)
05. De Santa María (9:20)
06. Chamsse Lachia (4:47)
07. La Galana Y El Mar (5:12)
08. Gran Dereit (6:14)
09. Atiny Naya - Solo Iman (2:28)
10. Lluna (5:39)
11. Arracha Lfatan (4:47)
12. Las Suegras De Ahora (5:15)

Rodrigo Cuevas ronda a Raül Refree - Manual de cortejo

$
0
0


Lees por todas partes el nombre de Rodrigo Cuevas y, sin saber quién es, buscas su nombre en Youtube en busca de claridad. Ves el vídeo de ‘Muiñeira para a filla de bruxa’ y alucinas. Solo quieres saber más y más. ¿De dónde ha salido este personaje? Lo saben desde hace tiempo en Asturias, de donde es oriundo este artista de cabaret con formación musical clásica que se denomina a sí mismo «agitador folclórico» porque eso es lo que hace, sacudir los cimientos del foclor asturiano y convertirlo en algo nuevo. O al menos en algo renovado. Y en su debut oficial, ‘Manual de Cortejo’, lo ha hecho con la ayuda de Raúl Fernández «Refree», quien tras colaborar con Rosalía en ‘Los Ángeles‘ o con Silvia Pérez Cruz en ‘granada‘, ha dejado aparcado el flamenco para entregarse a la canción tradicional asturiana, a las muñeiras y a los xiringüelus, y de este modo construir junto a Cuevas una sólida colección de canciones con la que traer estos sonidos a las puertas de la nueva década.

Pasado y presente se superponen en ‘Manual de Cortejo’ desde su portada, que, obra de Ricardo Villoria, muestra a Cuevas pintado de negro, a modo de minotauro, con su cuerpo tiznado con ceniza de carbón de las cuencas asturianas, y con el artista subido encima de unas plataformas hechas con madera de fresno- y de su mismo título, tan anacrónico en la era de las redes sociales y de las aplicaciones para ligar. Pero Cuevas, que no ve ninguna contradicción entre ser una persona moderna y vivir en el campo (como él hace) y menos hoy en día con los avances tecnológicos que existen, aboga por el contacto humano ante todo, por que no se pierda la «poesía a la hora de ligar» ni tampoco el contacto del ser humano con la naturaleza. ‘Manual de Cortejo’ no es tanto un «manual» como un recordatorio de que las cosas se pueden hacer de otra manera y que, de hecho, se pueden hacer mejor. Sin embargo, el álbum no es solo eso, sino que también es un trabajo sobre el amor, la alegría de vivir, la muerte e incluso sobre los derechos civiles y que, a través de algunos personajes célebres de Asturias, hace un repaso a la historia social de la región para reflexionar sobre la importancia de conocer su historia y de proteger su cultura.

La composición de ‘Manual de Cortejo’ empezó con Cuevas y Refree yéndose 10 días al norte, en concreto a Asturias y a Galicia, para empaparse de la cultura y de la atmósfera de ambos territorios, descubrir sus voces y percusiones antiguas y entablar conversación con sus habitantes. Este trabajo de investigación y de archivo ha culminado en una obra que mezcla cante tradicional con grandes percusiones y una electrónica que, sin ser moderna, actualiza las canciones abordadas. La voz de Cuevas, mucho más cerca del encanto ordinario de Lorena Álvarez que del timbre sobrenatural de Rosalía, hilvana estas canciones con gusto y a veces con desparpajo, pero no es lo mejor que el artista tiene que ofrecer. Y no tiene por qué serlo, pero en ‘Manual de Cortejo’ brilla sobre todo su visión conceptual y sobre todo un repertorio muy bien escogido y secuenciado que no puede estar más lleno de letras emocionantes y tiernas como la de ‘Tengo de xubir al puertu’, donde canta: «tengo de xubir al puertu, y aunque me cubra la nieve, tengo de xubir al puertu, que allí ‘ta la que me quiere».
MAS INFO






1 Namás S'acaba Lo Que Nun Se Cunta 0:57 
2 Muerte En Motilleja Featuring – Adufeiras De Salitre 3:44 
3 Arboleda Bien Plantada 3:39 
4 Ronda De Robledo De Sanabria 3:54 
5 El Día Que Nací Yo 4:12 
6 Tengo Que Xubir Al Puertu Featuring – Adufeiras De Salitre 5:24 
7 Rumba De A Estierna (Versión Angelita Caneiro) Featuring – Adufeiras De Salitre 2:04 
8 Fíjate Si Era Rojo 0:37 
9 Xiringüelu 3:37 
10 A Galán Tiene Que Ser En El Baile 1:18 
11 Muiñeira Para A Filla Da Bruxa Featuring – Adufeiras De Salitre 3:57 
12 Ánimes Del Purgatoriu / Refugees Welcome 1:35 
13 Cesteiros 3:29 
14 Rambalín Featuring – El Coro Minero De Turón 6:10 
15 Pena Featuring – Angelita Caneiro 3:23


Fernhill 4 Cd´s (RESUBIDO)

$
0
0


Fernhill es una banda folclórica galesa , formada en 1996. El crítico y periodista musical Colin Irwin los describió como "embajadores culturales innovadores de gran prestigio para Gales y su música folclórica , que han realizado giras en más de 20 países en cuatro continentes".Su estilo se describe como "lo suficientemente íntimo con la tradición, que no tienen miedo de extender sus límites".Stephen Rees ha dicho de ellos "Su trabajo no solo ha sido único sino que también se ha movido y cambiado a lo largo de los años. Son imposibles de imitar".
https://en.wikipedia.org/wiki/Fernhill_(band)






1996 - Ca' Nos 






1998 - Llatai 






2000 - Whilia 






2003 - Hynt 




Homenaje a las víctimas del Franquismo (RESUBIDO)

$
0
0


Esta obra colectiva –compuesta de 4 LPs– titulada "Homenaje a las víctimas del franquismo" (1987), fue ilustrada con una obra del pintor ANTONIO SAURA (1930-1998) titulada "Crucifixión".

Intervinieron:
Agapito Marazuela, Soledad Bravo, Al Tall, Marià Albero, Rafael Amor, Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Quintín Cabrera, Adolfo Celdrán, José Domínguez "El Cabrero", Enirc Fraj, Pablo Guerrero, Joan Isaac, Pedro Iturralde, Amaia Kasasola, Javier Krahe, José Antonio Labordeta, Julia León, Lluis Llach, Lluis Miquel, Mamen, Mestisay, José Menese, Ovidi Montllor, Paco Muñoz, Música Nostra, Na Lua, Orquestra Plateria, Oskorri, Quico Pi de la Serra, Amancio Prada, Raimon, Ramoncín, Teresa Rebull, Los Sabandeños, Joaquín Sabina, Caco Senante, Elisa Serna, Joa Manuel Serrat, Salvador Tavora, Urko, Suso Vaamonde, y Luis de Pablos.

Obra editada por el Partido Comunista de España, Fundacón Salvador Seguí, Radio Nacional de España, Sociedad General de Auotores y Unión General de Trabajadores.

Canción interpretada por Adolfo Celdrán:

* Resiste
(Luis Cilia. Adaptación: Adolfo Celdrán)

"Resiste"

Resiste, mi amor, resiste
tras las rejas de tu prisión,
no tengas ese aire triste
ni tengas desolación.

No, no, mi amor
no pienses que te dejé
que tengo miles de hermanos
y con ellos volveré.

Pronto, la nueva aurora,
pronto llegará.
Sonreirá quien llora ahora
Cuando yo cante otro cantar
Cuando cante un nuevo cantar.





VOLUMEN 1
Cara A:
Agapito Marazuela: "La Entradillo" (Popular).
Soledad Bravo: "Rota Oriental Spain" (Poema: Rafael Alberti).
Al Tall: "A Miquel Grau".
Marià Albero: "A J. Salvat Papasseit".
Rafael Amor: "No me llames extranjero".
Luis Eduardo Aute: "Al alba".
Maria del Mar Bonet: "Qué volen aquesta gent?".
Cara B:
Quintín Cabrera: "Sr. Presidente" (Aníbal Sampallo).
Adolfo Celdrán: Resiste (Luis Cilia).
José Dominguez "El Cabrero": "Mi patria es la libertad"
y "Dejan lana en los alambres".
Eric Fraj: "El meu germà" (Poema de Bertolt Brecht).
Pablo Guerrero: "Evohé".
Joan Isaac: "A Margalida".





VOLUMEN 2
Cara A:
Pedro Iturralde: "Balada".
Amaia Kasasola: "Zubigain".
Javier Krahe: "La hoguera".
Mikel Laboa: "Guernica".
Cara B:
José Antonio Labordeta: "Rosa-Rosae".
Julia León: "Santa Bárbara".
Lluís Llach: "Abril 74".
Lluís Miquel: "Paris a mort" (Paolo Conte).
Mamen: "Te necesito compañero, compañera".
Mestisay: "Prendimiento" (Pedro Lezcano)


VOLUMEN 3
Cara A:
• José Menese: "Romance de Juan García" (F. Moreno Galván).
Ovidi Montllor: "Voleu guerra?".
Paco Muñoz: "Prometença" (Salvat Papasseit).
Música Nostra: "Peró Bernat".
Na Lua: "Bailada da illa perdida".
Orquestra Plateria: "Pedro Navaja" (Ruben Blades).
Oskorri: "Forjarien kanta".
Quico Pi de la Serra: "El burro i l'àguila».
Cara B:
Amancio Prada: "Por una senda" (Miguel Hernández).
Raimon: "Jo vinc d'un silenci".
Ramoncín: "Ponte las gafas".
Teresa Rebull: "Primer de Maig 1976"
Los Sabandeños: "Lucha canaria"
Joaquín Sabina: "El joven aprendiz de pintor"
Caco Senante: "Nanas de la cebolla" (Miguél Hernández).





VOLUMEN 4
Cara A:
• Elisa Serna: "Quejido".
Joan Manuel Serrat: "Pare".
Salvador Tavora: "Campesinos tristes".
Urko: "Nere amak balequi" (Iparraguirre).
Suso Vaamonde: "Cantiga de amante preso".
 Cara B:
Luis de Pablo: "Invitación a la memoria".


Terakaft (2007-2015)(Discografia)

$
0
0


Terakaft ("ⵜⵔⴾⵊⵜ " que significa "la caravana" en Tamasheq ) es un grupo de blues tuareg que forma parte del mismo movimiento musical que los tinariwen . Los dos grupos mantienen estrechos lazos, a veces tocando juntos en concierto.

El líder de Terakaft, Kedhou ag Ossad, y el guitarrista Diara participaron en la grabación del primer álbum de Tinariwen en Abidjan en 1992 y The Radio Tisdas Sessions en 2001. Diara también es el hermano pequeño de Intayaden. de los cofundadores de Tinariwen con Abraybone y Alhassan. En cuanto a Sanou, es el sobrino de Intayaden y amigo de la infancia de Eyadou ag Leche.

Terakaft firma el gran regreso a la música de Khedou con un primer concierto en enero 2007En el Festival del Desierto , otros conciertos en Francia, incluido el Festival de música de Métis en Angulema en mayo y el lanzamiento de un álbum titulado Bismillah, las Sesiones Bko , grabado en estudio en Bamako Bogolan en cuatro días. Este álbum es producido por la propia banda y por Philippe Brix, el gerente de Lo'Jo . Tenga en cuenta también la participación de Foy-Foy .

En Abril 2008lanzó el segundo álbum, Akh Issudar , en el sello Tapsit. El álbum está producido por Jean-Paul Romann, ingeniero de sonido del grupo Lo'Jo . Terakaft luego se convirtió en un trío, con el bajista Rhissa ya no forma parte del grupo. El mismo año lanzó la compilación Ishumar, música de resistencia tuareg (sello Reaktion), que incluye 2 pistas inéditas de Terakaft.


Miembros del grupo

  • Kedhou ag Ossad llamado "Khiwaj" (el gigante): guitarra, voz, composiciones
  • Liya ag Ablil dijo "Diara": guitarra, voz, composiciones
  • Sanou ag Ahmed: guitarra, bajo, voz
  • Nicolas Grupp: batería (desde 2013)
  • Andrew Sudhibhasilp: Bajo (desde 2015)
https://musica.nexos.com.mx/2017/12/07/sonidos-de-babel-terakaft-el-blues-del-desierto/

Terakaft (meaning "caravan" in Tamasheq) is a genuine desert rock band, sculpted by the pure searing air and the endless rolling sands of the Sahara. The stark, harsh conditions of the desert have permeated their wild riffs, and as a result they are the perfect embodiment of all that is wild and free in desert blues today. Terakaft was formed in 2001 with a line-up that included two former members of Tinariwen, and they have since made the electric guitar their own. Terakaft is a perfect mix of two rhythm guitars (one keeping the beat effortlessly, the other soaring and sweet) and the deep tones of the bass, resembling the delicate but strong steps of a camel making its way through the desert. The heavy, pulsating heartbeat of the percussion holds everyone together and completes the sound


2007 Bismilla The BKO Sessions




2008 Akh Issudar




2008 Live




2011 Aratan n Azawad




2012 Kel Temasheq




2014 The Tapsit Years




2015 Alone



Viewing all 1236 articles
Browse latest View live