Quantcast
Channel: GPS SONORO
Viewing all 1236 articles
Browse latest View live

Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra - Imbarca

$
0
0


La ciudad mediterránea catalana es la base de operaciones de la Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra (BGKO), una formación cosmopolita creada en 2012 en la que han confluido el serbio indio Robindro Nikolic (clarinetista), el francés Julien Chanal (guitarrista), el griego Stelios Togias (darbuka, el bendir y tzouras), el italiano Mattia Schirosa, el serbio Ivan Kovacevic y la vocalista española y Sandra Sangiao.

El disco que sacan ahora es la reedición de su primer disco –autoeditado un año antes y que ahora sale con Satélite K y después de mostrar su proyecto en los escenarios de España, Alemania, Italia, Francia, Servia, Grecia, Malta o Eslovenia– al que suman tres piezas nuevas. En el terreno estilístico se decantan por el el gipsy swing, los ritmos balcánicos, la música klezmer, el folk más tradicional y los ritmos orientales.
Tal vez la pieza más redonda e impactante del álbum sea la versión de “Djelem Djelem” (el himno romaní), con el que consiguen una alta dosis de emoción. Pero el disco tiene más perlas, como la versión que hacen del clásico “Ederlezi”, del mundo klezmer se fijan en “Dane of joy”, los ritmos manouche “Joseph Joseph-Yossel Yossel”, la canción melódica balcánica-sevdah, danzas israelíes como “Hana’ava Babanot”, canciones rusas como “Cigani Ljubiat Pesnji”,… y un clásico del cancionero ibérico-catalán la “Dama d´Aragó”. Entre la docena de temas hay una sorpresa, un capricho de la banda, que salta hasta el caribe, “Hasta siempre, Comandante”.http://www.lossonidosdelplanetaazul.com/disco/barcelona-gipsy-klezmer-orchestra-imbarca/
 
“Avo kanto” significa “las canciones de los abuelos” en esperanto, la única lengua capaz de expresar y dar voz a la diversidad de este grupo compuesto por miembros de procedencia tan diversa. Cada una de las canciones del disco está inspirada en los conciertos, lugares, personas, músicos y momentos que siguen enamorando al grupo cada día



1 Hévenu Shalom Aléchem 2:46 
2 Djelem Djelem 4:52 
3 Hasta Siempre, Comandante 5:18 
4 He Thought He Was Italian 4:47 
5 Kus Kus 3:09 
6 Cigani Ljubiat Pesnji 3:50 
7 La Dama d'Aragó 4:51 
8 Hana'ava Babanot 6:14 
9 Dance of Joy 4:01 
10 Ederlezi 5:51
11 Joseph Joseph - Yossel Yossel 3:10 
12 Ot Azoy 4:29 



VIVERE MEMENTO-CD- MUSICA ANTIGUA A LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO (2014)

$
0
0


'Vivere memento'. Es el nuevo proyecto musical conjunto de María José Hernández, Joaquín Pardinilla y Luis Delgado,
una propuesta que revisa repertorios de música antigua y canciones tradicionales con una visión contemporánea

‘Música antigua a la luz de nuestro tiempo’, viejas canciones sefardíes como ‘La calleja Matalón’,
‘Yo me acodro’ y la ‘Comida a la mañana’ que, según Delgado, un sabio de la música tradicional hispana
al que conocí hace muchos años, cuando se dedicaba a promocionar apasionadamente
los sabrosos manjares que RCA editaba dentro del sello Rabel, están recogidas en los ‘Chants Judeo-Espagnols’,
que publicara Isaac Levy en 1955. También se incluye una versión de ‘Las tres hermanicas’,
recogida en los textos de la intelectual sefardí Laura Papo, así como ‘Está Rachel lastimosa’,
según la versión de Susana Weich-Shahak en 1979, y según datos, insisto, del sabio Delgado.

Dos de los tres grandes cancioneros aragoneses, el de Arnaudas y Mingote,
aportan piezas como ‘La rueda de la fortuna’, ‘Despedida’, ‘Mayos de alba’ y ‘Romance llamado moro’.
Asimismo, el romancero popular aparece a través de ‘El enamorado y la muerte’,
basándose en los textos de ‘Flor Nueva de Romances Viejos’, que Menéndez Pidal editó en 1928.

También se incluye la popular ‘La mañana de San Juan’, según versión publicada por Diego Pisador
en 1522 en su ‘Libro de música de vihuela’, y un cantiga gallega de amigo,
del trovador gallego Martín Codax, ‘Ay ondas que eu vin veer’.
Pero la cumbre vocal del disco, por el exquisito registro sacro de soprano, hasta ahora inédito,
que María José Hernández luce, es el vírelay ‘Mariam Matrem’,
contenido en el códice ‘Llivre Vermell de Monserrat’, un códice del siglo XIV
salvado de las llamas por pura casualidad. María José está aquí inmensamente lírica y exquisita.


Mª José Hernández
Considerada como una de las mejores voces de Aragón, es una compositora inspirada y sensible,
que tiene la virtud de cautivar a quien la descubre.

Tiene cuatro discos de canciones propias editados, además de numerosas colaboraciones con otros artistas,
como Gabriel Sopeña, Miguel Ángel Berna o José Antonio Labordeta.
Ha actuado en los escenarios y festivales más destacados de Aragón y del resto de España,
compartiendo cartel con Pablo Milanés, Jorge Drexler, Gilberto Gil o Noa,
y realizado también conciertos en Francia, Bélgica, Suecia, Inglaterra, Italia y Túnez,
además de una extensa gira al otro lado del Atlántico que le ha llevado a recorrer en dos ocasiones
gran parte de México y sur de EEUU. Tiene en su haber dos premios de la Música Aragonesa.

Joaquín Pardinilla
Es un músico inquieto que ha orientado su curiosidad en distintas direcciones,
buscando siempre un lenguaje de síntesis donde coexisten la música popular,
el gusto por la improvisación y las tendencias contemporáneas.

Con cuatro discos a su nombre en el mercado (“Travesía”, “Mascún”, “13% vol.” y “La hora roja”),
ha acompañado a numerosos artistas y ha participado en una ingente cantidad de grabaciones como músico,
arreglista o productor.
Ha compuesto música para documentales, cine, teatro y danza, destacando la destinada
a los espectáculos del bailarín Miguel Ángel Berna.

Luis Delgado
Ha dedicado su vida tanto a la inter-pretación como a la composición y a la investigación.
Especializado en música andalusí y medieval, es autor de numerosas bandas sonoras sobre el tema.

Ha editado una treintena de discos en solitario, algunos de los cuales le sitúan
entre los artistas occidentales más presentes en el mundo árabe,
realizando además frecuentes conciertos en todo el mundo. Su música es habitualmente
utilizada en documentales y películas, entre las que cabe destacar “El Reino de los Cielos” de Ridley Scott.
Como investigador, su labor se materializa en congresos y conferencias,
y en el “Museo de la Música” que muestra par-te de su extensa colección
de más de 1.200 instrumentos de todo el mundo, y que dirige en la localidad vallisoletana de Urueña.
Su trabajo ha sido reconocido con diferentes galardones y nominaciones,
destacando el “Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música”,
el “Premio Trovador de Alcañiz a las Artes Musicales” y el “Premio Max de Teatro
a la Mejor Música para Espectáculo Escénico”.

FACEBOOK: https://www.viverememento.net



1- Tres hermanicas. Tradicional Sefardí. Rec. Laura Papo Bohoreta.

2- La Comida a la Mañana. Trad. Sefardí.

3- La Mañana de San Juan. Libro de Música de Vihuela. Diego Pisador. s.XVI.

4- Yo me Acodro. Tradicional Sefardí.

5- Cantiga de Amigo. Martin Codax. s.IV.

6- La Despedida. Trad. Aragón.

7- Romance Llamado Moro. Trad Aragón.

8- Mariam Matrem. Llivre Vermell del Monasterio de Montserrat. s.XIV.

9- La Calleja Matalón. Tradicional Sefardí.

10- Romance del Enamorado y la Muerte. Tradicional. Música: Joaquín Díaz.

11- Esta Rachel Lastimosa. Tradicional Sefardí. Rec. Susana Weich-Shahack.

12- Mayos de Alba. Tradicional de Aragón.

13- La Rueda de la Fortuna. Tradicional de Aragón.

Raül Refree & Lina Rodrigues / Lina_Raül Referee (2020)

$
0
0


Fado recableado y refundido. Raül Refree, una de las productoras más innovadoras de Europa (Rosalía, Lee Ranaldo de Sonic Youth), conoce a Lina, una cantante portuguesa reconocida por sus inquietantes interpretaciones del repertorio clásico de Amalia. Sintetizadores analógicos y sónicas silenciosas.
Haciendo historia rompiendo las reglas.
Derramando la piel. Un nuevo comienzo. Eso es lo que la cantante Lina y el productor / multi-instrumentista Raül Refree le han dado fado portugués en Lina_Raül Refree. Se han desprendido de las viejas trampas y las tradiciones exigentes de la música nacional del país y le han dado un ajuste perfecto para el siglo XXI. Atrás quedaron las guitarras sonoras que fueron la marca instrumental de la música y en su lugar vienen los sintetizadores analógicos y de piano. Juntos, han reinventado la música que contiene el alma de una nación, y lo han hecho manteniendo la rica belleza de las melodías y la poesía dolorosa de las palabras que son una parte vital de la tradición.
'Quería hacer algo diferente con el fado', explica Lina. Ella ya tenía un fondo profundo en la música; su familia lo ha cantado durante dos generaciones y lo retomó cuando tenía 15 años, estudió ópera y se dirigió al escenario, donde interpretó a la gran reina del fado, Amália Rodrigues, antes de ser invitada a convertirse en una habitual en el icónico Clube de Fado de Lisboa. Ella había acumulado un pedigrí envidiable. Pero era hora de más. Y ella sabía exactamente a quién llamar.r
'Invité a Raül a producir mi álbum'.
Raül Refree ha sido ampliamente elogiado por su trabajo en solitario, como el álbum La Otra Mitad, así como por sus innovadoras producciones; él había colaborado con la incendiaria flamenca Rosalía en su álbum de Los Ángeles, el disco que primero hizo su nombre.
'Lina pensó que el fado necesitaba algo similar a lo que hice con el flamenco', recuerda. “Ella me invitó a escucharla cantar en el club. Al día siguiente fuimos al estudio para ver si podíamos desarrollar una buena relación musical. Ella comenzó a cantar y yo toqué '.
Refree comenzó con la guitarra, pero rápidamente se dio cuenta de que 'me sentía más cómodo con el piano', y con eso cambió el ambiente para el disco.
'Todo sucedió de forma muy natural', continúa Lina. 'Queríamos hacer algo que no fuera lo mismo, un récord que rompiera las reglas. Al final hicimos algo que ambos disfrutamos mucho, y eso es importante '.
Lina eligió las canciones, clásicos del fado asociados con Amália Rodrigues. Era material que ella conocía y amaba profundamente.
'No puedo cantar algo que no puedo sentir', dice ella. 'Esa es mi regla. No cambiamos ninguna de las palabras o las melodías en las canciones. No hay instrumentos tradicionales, pero la emoción y el sentimiento de cada pieza es fado absoluto '.
Al no ser parte de la tradición, Refree no estaba familiarizado con los originales. Eso lo ayudó y le permitió llegar a la música sin el peso de la historia.
'No quería conocerlos', dice. “Quería ver cómo reaccionaba a las melodías. Como solo yo tocaba, a veces tenía que cambiar lo que se me ocurrió para trabajar con la melodía ”.r
'Raül tenía un piano y algunos sintetizadores, muchos instrumentos diferentes a los que normalmente escuchas en el fado', dice Lina. “Tan pronto como comenzamos a trabajar juntos, sucedieron cosas. Me sentí libre cuando comencé a cantar con él '
A partir de mayo de 2018, en el transcurso de tres sesiones, dejaron que el sonido tomara forma. En el mundo que crearon, la música abraza y captura al oyente a través de las canciones tradicionales, las texturas minimalistas y las actuaciones de Lina, tan llenas de agridulce esperanza. Sin embargo, también hay algunos momentos deliciosos e inesperados que se suman a la majestuosidad, como Lina, multipista, surgiendo de la mezcla como un coro en 'Barco Negro', o las notas frágiles y temblorosas de piano que se elevan en 'Gaivota'.
En todo momento, los arreglos de Refree son silenciosamente sutiles, los sintetizadores analógicos y el ambiente se usan con moderación para mantener la voz en el corazón de todo. Es un equilibrio perfecto; los instrumentos son un marco para Lina mientras explora cada matiz de tristeza y alegría fugaz, sintiendo cada palabra que canta en el centro de su ser. Refree hábilmente le da el espacio y la libertad para brillar.
'Este es un disco bastante desnudo', está de acuerdo. ‘Traté de mantener la energía de Lina. Cuando trabajo con una voz tan buena, quiero reforzarla, no sofocarla. No estaba tratando de pensar en la historia en el estudio. Me estaba centrando en el momento presente. Traté de jugar lo que me gustaba. Funcionó.
'El registro es diferente', señala Lina. “Eso fue todo lo que queríamos hacer. Hemos actualizado el fado. Pero solo tratamos de hacer música que conmueva a las personas ”.r
El álbum lleva una gran sorpresa. Sin embargo, llega en los últimos dos minutos del disco, cuando una simple guitarra acústica se coloca detrás de Lina en la canción 'Voz Amália De Nós'. Es la única canción del álbum que la reina nunca cantó.
'Fue escrito y grabado por un músico de los 80, António Variações', dijo Refree. 'A ambos nos gustó la canción, pero él había hecho toda la música en sintetizadores, así que decidimos hacer lo contrario'.
Después del estado de ánimo de las pistas anteriores, llega como un torrente de agua, un recordatorio del mundo exuberante y envolvente del fado moderno que Lina y Raül Refree han creado en Lina_Raül Refree.
Es un disco que transformó la música, pero también alteró a las personas que lo hicieron.r
'No sabía mucho fado antes de esto', señala Refree. ‘Ahora siento que es parte de mi vida. Ahora escucho a Amália y lo entiendo más ”
'Con el tiempo, el fado desarrolló muchas reglas', observa Lina. 'Hemos roto muchos de esos. Pero no hemos olvidado las raíces de la música
Lo que han logrado es liberar la música de los grilletes de su propia y larga historia. Lina_Raül Refree es fado por hoy, un sonido que va más allá de la geografía. Arroja la vieja piel por la nueva pero aún la deja como el alma de Portugal, es un gran y hermoso grito de emoción.r
lanzado el 17 de enero de 2020
https://linaralrefree.bandcamp.com/



01. Medo 02:39
02. Cuidei Que Tinha Morrido 04:49
03. A Mulher que já foi tua 03:50
04. Destino 03:08
05. Gaviota 03:58
06. Quando Eu Era Pequenina 03:21
07. Maldição 04:20
08. Foi Deus 03:38
09. Barco Negro 05:10
10. Os meus olhos são dois círios 04:02
11. Ave Maria Fadista 05:30
12. Voz Amália De Nós 01:13

Mr Tea & The Minions - Mutiny!

$
0
0


The album was recorded in Bristol, in January 2019 in Free House Studios. It was completed in July with mastering by industry legend John Davis (Led Zeppelin, Gorillaz, The Killers, etc. etc.), accompanied by a spectacular array of artwork by Lee Hodges.
The album follows their debut album ‘Tea Your Mind’ (2016). The intervening years have seen the band establish themselves as a popular festival/party band, whose high-energy performances now include roughly 100 festival appearances (including Glastonbury, Boomtown, WOMAD, Secret Garden Party, Shambala, Belladrum, Wilderness, Nozstock, and Goulash Disko, to name just a few), plus shows all over the UK and a few ventures further afield.

A ridiculous genre-bending video for their song ‘Pandemonium’ has just been released as the first single from the album. Irreverently combining folk, ska, rock and gypsy jazz, it's been a highlight of their live set since summer 2018, and has had many a festival bouncing in a frenzy! The spectacularly silly video sees the band channelling OTT glam metal rockers, self-absorbed 90's pop stars, blingy rappers and uncharacteristically undemonstrative classical musicians – in other words, everything but their usual bouncy selves.





1. Mutiny 03:32 
2. Pandemonium 04:05 
3. Little Words 04:09 
4. Rabbit Hole 04:21 
5. Fools Masquerade 03:21 
6. Eye of the Storm 03:26 
7. Gamble 04:22 
8. The Spider and the Fly 04:11 
9. Junkyard Lovesong 04:34 
10. Comply 04:43 

AYNUR - HEDÛR - Solace Of Time

$
0
0


 
Aynur es una de las cantantes kurdos más destacados de nuestros tiempos. Su impresionante voz y su extraordinaria narración musical representan la herencia musical kurda de sus raíces culturales como género global. Su voz única infunde la música tradicional tradicional kurda con la sensibilidad contemporánea de la música occidental. El 7 de febrero de 2020, la conmovedora voz de Aynur finalmente se encuentra con el público con el lanzamiento de su nuevo álbum 'Hedûr'.

Hedûr es el séptimo álbum de estudio tan esperado de Aynur, significa 'consolar a uno mismo, tomar consuelo a tiempo' en kurdo en su lengua materna. En las propias palabras de Aynur, el nombre enfatiza el momento presente de su viaje musical y espiritual. Es 'La forma de encontrar la paz interior y equilibrarla; el resultado de la escasez, el aislamiento o incluso de la existencia misma '.
Una de las bases de los temas subyacentes del álbum, 'tomar consuelo en el tiempo' es, sin duda, un reflejo de las dificultades, la injusticia y la miseria masiva que se vive en su tierra natal, Turquía.

‘Hedûr’ retiene muchos primeros logros en la carrera de Aynur, incluidas sus primeras experiencias como arreglista, compositora y productora a lo largo de su viaje musical. Trabajando con el pianista de jazz alemán Franz Von Chossy, Aynur combina la música tradicional de sus raíces kurdas con elementos de jazz, creando un sentido contemporáneo de la música kurda en „Hedûr”, llevando la antigua tradición de la música kurda al presente. El álbum presenta sus propias composiciones nuevas, así como canciones tradicionales del archivo de Huseyin Erdem, escritora kurda e iniciadora del Kurdish PEN Center. Como sorpresa especial para su audiencia, Aynur interpreta a Tembur por primera vez en una grabación, acompañando a su propia composición Hedûr.
El éxito de Aynur le permitió colaborar en comunión con una amplia gama de artistas aclamados, entre ellos el violonchelista de renombre mundial Yo-Yo Ma y Silk Road Ensemble, Kayhan Kalhor, Javier Limón, Kinan Azmeh, Nederland Blazers Ensemble, NDR Big Band y muchos más. más. Ella aparece en una de las escenas más notables del documental de Fatih Akın 'Crossing the Bridge / The Sound of Istanbul' y es parte del documental de Morgan Neville sobre Yo-Yo Ma y el Silk Road Ensemble, 'The Music of Strangers'.

En 2017, Aynur recibió el Premio 'Master of Mediterranean Music' en la categoría de 'Mujeres mediterráneas en acción' del Berklee Mediterranean Music Institute. Este premio reconoció los esfuerzos de Aynur para preservar y reinterpretar la música popular kurda, lo que la ha transformado en un modelo a seguir influyente para otras mujeres artistas en la escena musical mediterránea que buscan compartir sus voces.
El tan esperado álbum Hedûr no solo representa un regreso musical, sino también emocional, ya que marcará un sincero 'regreso a casa' para el artista con una gira por Turquía después de cinco años.

Al igual que solo los artistas excepcionales, Aynur está llegando a los oyentes en todas las generaciones, está conectando a la generación joven con las raíces de la música kurda, combinando los tesoros del pasado con un lenguaje musical de hoy. Hedûr es un ejemplo perfecto para su arte.

Escuchar la voz de Aynur es escuchar la transformación de todas las capas de alegría y sufrimiento humanos en un solo sonido. Llega tan profundamente en nuestra alma, las lágrimas en nuestros corazones, y luego estamos por un momento, unidos como uno. Es inolvidable.



Tracklist:
01. Rabe hîv e
02. Hedûr
03. Berfek Barî – Lure Lure
04. Govend e
05. Ezim Ezim Eziliyor
06. Şilî Dibare
07. Xelîl Qurban
08. Kal î Kal î

José Travieso 3 Cd´s

$
0
0


José Travieso es un compositor y multiinstrumentista español que se distingue por una gran autosuficiencia y versatilidad en el desarrollo de todos sus proyectos, además de tener un catálogo ecléctico de lanzamientos.




Jose Travieso - Spirit (2019, EP)


El | Formato: EP | 
Primer lanzamiento: mayo de 2019 |
  2 pistas | 
21:28 |
Jose Travieso - Perdidos en azul (2017, LP)

El | Formato: LP |
Primer lanzamiento: diciembre de 2017 |
5 pistas | Duración: 39:30 |
Jose Travieso - Navegante (2016, LP)

El | Formato: LP |
Primer lanzamiento: octubre de 2016 |
  9 pistas | Duración: 53:40 |








Tabansi Studio Band - Wakar Alhazai Kano Mus'en Sofoa

$
0
0


Tabansi Studio Band – Wakar Alhazai Kano & Mus’En Sofua: four incredible slices of almost- undiscovered late-70s/early 80s Afrobeat magic, but not Fela’s Yoruba/Pidgin Afrobeat.

This is Igbo and Hausa Afrobeat- two very different and rarely heard styles. For the first time anywhere, BBE is proud to reissue back to back two LPs that are so elusive that many Afro heads doubted their very existence until now.

The beats are laid down by the seven legendary Martins Brothers – of ‘Money’ fame- whilst vocals are courtesy of a multi-lingual Igbo legend, Prof. Goddy Ezike, one of the most extraordinary voices out of Africa, up there with Youssou N’Dour and Salif Keita, whose half- century career has, like fine wine, simply improved his voice.

Wakar Alhazai Kano and Lokoci Azumi Ta Wuca (tracks 1 and 2) draw on Northern Hausa music, with its Islamic inflections and skipping 12/8 time signatures more typical of the string and wind-based instrumentation of Kano and the broader sub-Saharan musical palette.

Kama Sofos and Aka Ji Ego Ga Anu Nwam (tracks 3 and 4) are sung in Igbo, with all the percussive wonders that Igbo culture has to offer, filtered through a jazzy Afrobeat improvisational spectrum. Never before. Never again. New Afrobeats, in old bottles.



1- Wakar Alhazai 00:17:45
2- Lokoel Azumi Ta Wuce 00:16:46
3- Kama Sofoa 00:12:18
4- Aka Ji Ego Ga Anu Nwam 00:14:02

Boubacar Traore - Mbalimaou

$
0
0


El gran guitarrista de Mali, Boubacar Traore, presenta una nueva producción que se convierte en otro punto de atención dentro de su discografía. “Mbalimaou” muestra el inimitable estilo de “Kar Kar”, como es conocido Traore, con una guitarra muy fina y una poesía que impregna las canciones, todo gracias a la madurez de los años. A sus 61 años, Boubacar Traore canta con una voz melancólica y un sonido influenciado por el blues y por los ritmos Khassonké del noroeste de Mali, convirtiéndose en el hombre que ha creado la banda sonora de la historia de su país, contando sus esperanzas, sus triunfos y sus tristezas. Lleno de nostalgia y melancolía, “Mbalimaou” es un disco muy profundo, uno de los mejores dentro de la larga y singular carrera de “Kar Kar”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Boubacar_Traor%C3%A9


1 Dounia Django 4:50
2 Hona 5:37
3 Sagnon Moni 3:45
4 Bembalisso 4:33
5 Mbalimaou 4:03
6 Mariama 4:05
7 Bougoudani 6:25
8 Kolo Tigi 4:40
9 Saya Temokoto 4:34
10 Fogniana Kouma 3:54
11 Africa 6:01
12 Sina Mousso Djougou 2:55

Think Global - Celebrate Africa-2009

$
0
0


Think Global: Celebrate Africa! is produced in association with Oxfam and explores Africa's extraordinarily rich and exuberant musical heritage – a heritage that is thriving from South Africa to Algeria and from Mali to Kenya. Truly the most musical of continents, Africa has so much to celebrate! Artists include: Syran Mbenza, Etran Finatawa, Nuru Kane, Akim El Sikameya, Saba, Emmanuel Jal & Abdel Gadir Salim, Vakoka, Samba Touré, Mory Kanté, Daby Balde, Sally Nyolo, Seprewa Kasa, Mabulu, Shiyani Ngcobo,Kenge KengeCelebrating the thriving musical creativity and traditions of Africa.Featuring some of the biggest names in African Music including Mory Kanté, Etran Finatawa & Nuru KaneA brilliant overview of the musical melting pot that is Africa.Accessible music and concept, ideal for targeting special markets as well as traditional markets. New release from the innovative Think Global label, which builds on the knowledge and experience of World Music Network but works in association with charities and NGO's.




1 Liyanzi Ekoti Ngai Na Motema (Mouzi)(Congo) 5:18
2 Tekana (Niger) 5:28
3 Niane (Senegal) 2:54
4 Sa Majeste Lila (Algeria) 4:06
5 Boqoroda Meskin (Ethiopia / Somalia) 3:14
6 Ya Salam (Sudan) 6:55
7 Faly Sy Ravo (Madagascar) 4:34
8 Foda Diakaïna (Mali) 4:37
9 Désolé (Guinea) 5:05
10 Yaye Boye (Senegal) 5:33
11 Bikoutsi (Cameroon) 3:40
12 Seprewa Kasa (Seprewa Speaks Guitar Answers!) (Ghana) 6:30
13 Rosita (Mozambique) 3:37
14 uDadewethu (South Africa) 3:56
15 Obama for Change (Kenya) 5:36

VA - Greatest New Age Hits Vol.I-II (1997-1998)

$
0
0






1997 - Greatest New Age Hits I

01 Adiemus - Hymn 2:37
02 Mike Oldfield - Tubular Bells (opening theme) 6:21
03 Gregor Theelen - Mayra, Born in the Sea 4:02
04 Deuter - Song of the Heart 2:19
05 Andreas Vollenweider - Skin and Skin 3:28
06 Mike Oldfield - In Dulci Jubilo 2:46
07 Enigma - Callas Went Away 4:36
08 Clannad - Lady Marian 3:36
09 Sinead O'Connor - A Perfect Indian 3:18
10 Mike Rowland - In the Stillness of the Dawn 3:15
11 Enya - Caribbean Blue 3:23
12 Gregor Theelen - The Nightingale (excerpt) 4:36
13 Tangerine Stream - Final Statement 3:12
14 Vangelis - Chariots of Fire 3:32
15 Kitaro - Reincarnation 4:17
16 Vangelis - West Across the Ocean Sea 3:04

1998 - Greatest New Age Hits II

01 Secret Garden - Nocturne 3:10
02 Eimar Quinn - The Voice 3:23
03 Angelo Badalamenti - Theme From Twin Peaks 3:52
04 Vangelis - Menousis 3:44
05 Enigma - The Dream of the Dolphin 2:59
06 Lars Alsing - Spirit 4:04
07 Jean Michel Jarre - Oxygene 2 3:48
08 Gandalf - March Across The Endless Plain 5:06
09 Loreena McKennitt - The Bonny Swans 4:07
10 Enya - From Where I Am 2:35
11 Jan Hammer - Crockets Theme 3:24
12 Adiemus - Kayama 4:04
13 Medwyn Goodall - Sangay 4:03
14 Yanni - The Rain Must Tell 3:58
15 Cusco - Flute Battle 3:15
16 Janus - Agnus Dei 4:09

Omar Akram - Destiny

$
0
0


Omar Akram es un artista, productor, compositor y pianista galardonado con un Grammy. En 2013, se convirtió en el primer afgano-estadounidense en ganar un premio Grammy al mejor álbum New Age por su cuarto álbum de estudio, Echoes of Love. También es un escritor inspirador que contribuye a The Huffington Post. Wikipedia (Inglés)





1 Take Me Away 4:23
2 Destiny 4:01
3 My Promise To You 4:20
4 Nomad 4:23
5 Mystery Train 3:47
6 Coastal Drive 4:24
7 Lotus Flower 3:41
8 Celebrate New Life 3:41
9 Regenerate Love 3:57
10 Matters Of The Heart 3:56
11 Secret Place 4:30
12 Here I Am 4:46

Deep Forest - La Sélection - Best Of Deep Forest [Limited Edition Box-Set]

$
0
0


Deep Forest es un grupo de world music integrado por los músicos franceses Eric Mouquet y Michel Sánchez. Fusiona música étnica de diversas partes del mundo con sonidos electrónicos de vanguardia.

El proyecto se inició cuando Sánchez -músico de formación clásica y ávido estudiante de música étnica- compró a la Unesco numerosas grabaciones realizadas en diferentes comunidades a todo lo largo del continente africano. Decidió intentar combinar las grabaciones con un concepto pop moderno y se las mostró a su amigo Mouquet -autodidacta que componía y arreglaba principalmente con sintetizadores, dando a su música sonido ambient dance- a quien le interesó la idea. Ambos se fascinaron por la sorprendente técnica usada, en la que las cuerdas vocales se utilizan como un instrumento musical; y comenzaron a samplear los sonidos nativos para usarlos con sus pistas de dance atmosférico. Con el ingeniero y productor belga Dan Lacksman definieron un sonido: la música de Deep Forest intenta recrear el muy particular ambiente de una comunidad de la selva húmeda tropical y en ella se puede escuchar las aves gorjeando, el zumbido de los insectos, el gotear del agua en los helechos, las voces conversando mientras la gente camina. Finalmente, tras un año de producción apareció su disco inicial.

MAS INFO




1.01 Sweet Lullaby (Live) 6:22
1.02 Bohemian Ballet 5:15
1.03 Twosome (Marta & Katalin Version) 4:07
1.04 Forest Power 3:47
1.05 Dignity Featuring – Beverly Jo Scott 5:22
1.06 1716 1:03
1.07 Gathering 4:38
1.08 Radio Belize Featuring – Ethnie Mikea*, Ethnie Sakalava* 3:58
1.09 Soul Elevator 4:11
1.10 Bulgarian Melody Featuring – Márta Sebestyén 3:08
1.11 Madazulu Featuring – Ethnie Antandroy 3:23
1.12 Tre Marias Featuring – María Sabina 4:53
1.13 Far East 1:01
1.14 Deep Folk Song 1:14

2.01 Marta's Song Featuring – Márta Sebestyén 4:15
2.02 Freedom Cry 3:17
2.03 Lament 3:12
2.04 India 4:07
2.05 Forest Hymn (Live) 5:23
2.06 Noonday Sun Featuring – Ethnie Antandroy, Madame Sana 5:00
2.07 Endangered Species Featuring – Stefka IordanovaVocoder – Beverly Jo Scott 6:18
2.08 Earthquake - Transition 1 0:48
2.09 Computer Machine 5:10
2.10 Boheme 4:36
2.11 Green And Blue Featuring – Madame Sana 4:53
2.12 Will You Be Ready Featuring – Angela McCluskey, Chitose Hajime 5:17
2.13 Beauty In Your Eyes 4:22

3.01 Anasthasia 1:51
3.02 Yuki Song Featuring – Beverly Jo Scott 5:22
3.03 Ekue Ekue 5:20
3.04 Hunting (Live) 6:37
3.05 Cafe Europa 4:17
3.06 Elemental Featuring – Beverly Jo Scott 5:24
3.07 Media Luna Featuring – Abed Azrié, Ana Torroja 4:32
3.08 While The Earth Sleeps (Long Version) Featuring – Peter Gabriel 6:22
3.09 In The Evening 1:36
3.10 La Lune Se Bat Avec Les Etoiles 2:30
3.11 Deep Blue Sea Featuring – Anggun 4:16
3.12 Comparsa 4:58
3.13 Katharina 2:53
3.14 Deep Weather 4:53

The Urban Grooves Project - Rajasthan

Ayub Ogada - Kodhi

$
0
0


A yub Ogada es uno de los mejores músicos de Kenia, un cantante conmovedor y exponente de la lira nyatiti que ha disfrutado de una carrera extraordinaria. En la década de 1980, era un músico callejero en el metro de Londres. Luego llamó la atención del sello Real World de Peter Gabriel, grabó el álbum clásico En Mana Kuoyo en 1993 y tocó en espectáculos de estadios que se inauguraban para Gabriel. Ahora vive en Kenia, donde este nuevo álbum fue grabado por el productor y guitarrista Trevor Warren . A Ogada le gusta tocar al aire libre, y lo acompaña una pequeña banda que agrega guitarras, bajo y percusión, junto con el sonido de pájaros, ladridos de perros y tráfico. Es un set relajado y tranquilo con secciones que suenan como un alegre ensayo o jam session, pero tiene una voz fina y suavemente hipnótica en canciones que combinan riffs furtivos con solos ondulantes de su amada lira.
 https://www.theguardian.com/music/2015/apr/23/ayub-ogada-kodhi-cd-review-long-tale-recordings





1 Dero 4:19
2 I Para Ango Yawa 3:44
3 Kodhi 4:40
4 Otenga 3:34 5 Waritarita 3:49
6 Harmonic 2:46
7 Conversation 4:15
8 Funeral 3:44
9 Extreme 3:08
10 Traditional 1:27
11 A Prayer 7:21


Susana Baca - De los Amores. Gira Usa 2019. Trío en Vivo

$
0
0


Susana Esther Baca de la Colina (Lima, 24 de mayo de 1944) es una cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión peruana; dos veces ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en el folklore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA. https://es.wikipedia.org/wiki/Susana_Baca



1 Tu Ventana Dormida 3:05
2 Viento del Olvido 4:33
3 Cardo o Ceniza 4:14
4 Cariño 4:35
5 Negra Presuntuosa 5:47
6 Afroblues 4:43
7 Lundero 4:43
8 Baho Kende / Palo Mayimbe 4:17
9 Bartola 4:32
10 Summertime 4:58



Juan Carlos Garcia - Los Grandes Discípulos 2

$
0
0

JUAN CARLOS GARCÍA — Nace en las Islas Canarias, España, en 1971. Muy joven viaja a Caracas, Venezuela, y estudia Metafísica de Conny Méndez junto a sus discípulos directos y familiares. A los 17 años de edad escribe su primera obra de carácter literario; una novela de narrativa new age titulada El Ave Diamante, libro éste por el que se le empezó a conocer entre los escritores metafísicos de hispanoamérica, Estados Unidos y España. Entre sus obras podemos encontrar desde sencillos cuentos de hadas, pasando por pequeñas novelas de narrativa new age y artículos en revistas, hasta varios tratados sobre Metafísica avanzada, cassettes y CD´s de meditaciones y conferencias. Sus libros hoy en día se encuentran en importantes bibliotecas del mundo; tales como la Simón Rodríguez en Caracas, Venezuela, la de la Universidad de Salamanca y el Ateneo de Madrid, en España, la Biblioteca Bodleian de Oxford, Inglaterra, la de las Naciones Unidas y el Museo Roerich en Nueva York, la de la Philosophical Research Society en Los Angeles, la de la Sociedad Teosófica en Adyar, India, la de la Universidad Hebrea de Jerusalem en Israel, la de los Institutos Cervantes de Londres, Atenas, Chicago y Tánger, la Biblioteca de Alejandría y la del Monte Sinaí en Egipto, el Museo Rákóczi en los Cárpatos, Hungría y muchas otras. También las universidades americanas de Yale y Harvard han pedido expresamente algunas de sus obras para estudiarlas.

Sus libros, actualmente publicados, son: El Ave Diamante, La Flor de los Mil Pétalos, No Pierdas la Magia, Cuadernos Metafísicos, El Misterio Humano, Metafísica de los Cuentos de Hans Christian Andersen, La Vida del Metafísico, Apuntes sobre el Sendero, Más Apuntes sobre el Sendero, Metafísica de la Navidad, Pequeña Tierra, y la serie Viajes Metafísicos (por Grecia, Inglaterra, Egipto, Turquía, Francia, Portugal, Israel, España, Italia, Suiza, Austria, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Holanda, Venezuela, Estados Unidos, etc). En edición se encuentran los libros: El Sentido de la Vida y Los Cuentos de Hadas en el Cine.
http://www.juancarlosgarciaweb.com/general.html?ver=home_frame.html



1 Edna Ballard 04:13 
2 Brother Bill 05:05 
3 Paul Brunton 03:38
4 Emmet Fox 04:28 
5 Manly P. Hall 04:50 
6 Lucy Littlejohn 05:02 
7 Ramana Maharshi 03:03 
8 Henry S. Olcott 05:05
9 Sri Ramakrishna 06:07 
10 Helena Roerich 03:13 
11 Mario Roso de Luna 04:10 
12 Cyril Scott 03:30 
13 Swami Sivananda 04:13 
14 Swami Vivekananda 05:08

Masaa - Irade

$
0
0


Masaa es una banda con sede en Alemania que realiza jazz/fusión con letras de canciones árabes.

El grupo ha existido como cuarteto desde 2012. Markus Stockhausen presentó al cantante Rabih Lahoud a un trío existente alrededor del trompetista de Dresde Marcus Rust. El presentador HR2 grabó y transmitió una presentación de Masaa en el Jazzfest de Berlín en noviembre de 2012 el 16 de marzo de 2013. El grupo también dio conciertos en África y Líbano. En el verano de 2015, el grupo trabajó con el cantante israelí Yael Deckelbaum. En 2019, Reentko Dirks tomó la guitarra de doble cuello para el pianista Clemens Pötzsch.





1. Hakim 03:37 
2. Fadai 02:52 
3. Farascha 02:58 
4. Hala 04:29 
5. Dafa 04:37 
6. Lullaby for Jasu 04:17 
7. Herzlicht 04:59 
8. Ruhakayar 04:00 
9. Sara 04:17 
10. Averoes 03:23 
11. Irade 03:45 
12. La rue 02:58 

Trilok Gurtu - God Is a Drummer

$
0
0


God Is A Drummer es el nuevo álbum de estudio del maestro baterista Trilok Gurtu .A lo largo de su ilustre carrera, el baterista maestro y pionero de la música mundial Gurtu se ha mantenido en la confluencia de la música clásica india, el jazz occidental y el funk, la música africana y la música brasileña.Ha sido parte de su modus operandi durante cinco décadas, creando música que desafía la categorización fácil.En God Is A Drummer , su vigésima grabación como líder, el músico de mente abierta y poco común rinde homenaje a algunos colegas caídos y modelos a seguir que lo han guiado e inspirado en el camino.Liderando su dinámico grupo de trompetistas con sede en Hamburgo Frederik Köster , el trombonista Christophe Schweizer , el tecladista de origen turco Sabri Tulug Tirpan y el bajista eléctrico Jonathan Cuniado , Gurtu reconoce el impacto que leyendas como el tecladista y cofundador de Weather ReportJoe Zawinul , percusionista brasileño Nana Vasconcelos , el gran batería de jazz Tony Williams , y su madre, la estrella de canto clásica india Shobha Gurtu , han hecho su vida musical.Dedicado a su propio gurú, Ranjit Maharaj , God Is A Drummer es una impresionante muestra de precisión incomparable, solos deslumbrantes, voces apasionadas, ritmos penetrantes y ritmos arraigados.








1 Josef Erich 5:41
2 Connect 0:19
3 Obrigado 6:41
4 Connecting 0:41
5 Holy Mess 6:19
6 Still Connecting 0:25
7 Madre 6:51
8 Connected 0:57
9 Samadhan 7:04
10 Indranella 2:46
11 Try This 4:39

Trio Maïka - O Topos

$
0
0


El trío Maïka te llevará al rico universo de la música griega. Desde las islas del sur hasta las montañas del norte de Tracia, el grupo compone y reorganiza las melodías tradicionales de un país en la encrucijada de múltiples civilizaciones. El virtuosismo del violonchelo, la sensibilidad de la canción, el timbre sutil de las percusiones persas y orientales, la locura del violín y el trance del mondole argelino y el Cretan Laouto se encuentran y transportan esta música a otros horizontes rítmicos (India, Irán, Francia, Magreb ...). Al coquetear constantemente con los códigos de la música oriental y más occidental, Maïka reclama este repertorio y navega al oyente en muchas costas desde el Mar Jónico hasta el Mar Negro a través del Mar Egeo.





1 To Margoudi Ki O Alexandris 3:34 
2 Hestia 3:40 
3 O Topos 4:13 
4 Mandili Kalamatiano (feat. David Brossier) 5:16 
5 O Michanikos 4:46 
6 L'or slave 3:46 
7 Ela Ela Leose 5:07 
8 Anathema Ton Aitio 6:44 
9 Ouranos 5:24

Hawane Rios - Together We Rise

$
0
0



Aloha ʻĀina. Hāwane Rios is a Mauna Kea Protector and award winning singer/songwriter from Puʻukapu, Waimea on the Island of Hawaiʻi. She was raised from an early age in the traditional art forms of chant and dance of her people which created a strong foundation for her passion of music and songwriting. Rios believes that music is a powerful catalyst for change and is moved to write and sing songs with a healing and unifying message. Being of Kanaka Maoli (Native Hawaiian), Chamorro, Taino, Portuguese, and English decent, she feels her lineages, cultural traditions, music, advocacy work, and commitment to aloha ʻāina, love for the land, connects her to the world and to the collective responsibility we have to care for and protect Mother Earth. Kū Kiaʻi Mauna. Together we rise.




1 Directions 3:45
2 It's Everything 6:37
3 Together We Rise 7:27
4 Mana Wahine 5:18
5 Wānanalua 5:02
6 Kanaloa Ola 4:51
7 Free The Streams 4:23
8 Kapu Ka Hā 5:16
9 Aloha ʻĀina ʻO Ia ʻIʻo 4:12
10 7Th Generation Nation 5:22
11 Burden Of Many 5:16
12 E ʻOni A Paʻa 3:50
13 Warrior Rising 8:13
14 You See (Bonus) 4:18
Viewing all 1236 articles
Browse latest View live