Quantcast
Channel: GPS SONORO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1240

Pancho Quinto - En el Solar la Cueva del Humo (1997)

$
0
0

Francisco Hernández Mora (ab 23, 1933 hasta feb 11, 2005), mas conocido como Pancho Quinto, fue un percusionista y profesor cubano de rumba. Fue el fundador del Yoruba Andabo y uno de los "padrinos" del guarapachangueo estilo de rumba cubana. Su carrera en solitario comenzó en la década de 1990 después de que llamó la atención internacional a través de sus colaboraciones con Jane Bunnett y otros artistas.

Primeros años
Francisco Hernández Mora nació el 23 de abril de 1933, en Belén, un barrio de La Habana. Entre las edades de 12 y 14, se unió a la comparsa Los Dandys, donde se le dio el nombre de Pancho Quinto. Quinto se fue a trabajar con su padre a los muelles, donde iba a entrar en contacto con figuras importantes en el mundo de la rumba, así como la sociedad Abakuá. Le enseñaron tambores batá dos de los maestros del instrumento, Pablo Roche y Jesús Pérez

Carrera profesional y ascenso a la fama
En la primera mitad de la década de 1950, tocó en Los componedores de Batea y Los Guaracheros de Regla, así como en los grupos de tambores batá Francico Bautista, José Fernández "Pito", y Jesús Pérez. Quinto luego se unió brevemente La Sonora Matancera, quien en ese momento contó con Celia Cruz como cantante principal. Durante su trabajo en el Club Tropicana con la banda de acompañamiento Los D'Aida, declinó la invitación de Jesús Pérez a unirse al Conjunto Folklórico Nacional, al fin para seguir trabajando en los muelles. En 1961, se convirtió en uno de los miembros fundadores del Guaguancó Marítimo Portuario, un grupo de rumba de aficionados de los muelles de La Habana.

En 1981 Guaguancó Marítimo Portuario se convirtió en Yoruba Andabo, un grupo de rumba profesional que incorpora ideas rítmicas de Quinto de batá y cajón (caja de madera) un estilo conocido como el guarapachangueo (iniciado en la década de 1970 por Los Chinitos). La popularidad de Yoruba Andabo aumentó durante la década, ganando exposición con el documental de 1986 El país de los orichas. La banda ganó la atención internacional después de su participación en el álbum de Jane Bunnett Espíritus's de La Habana (grabado en 1991 y lanzado en 1993), que fue seguido por el lanzamiento de su álbum El Callejón de los rumberos en América del Norte en 1996. Además, Quinto se hizo conocido a percusionistas americanos a través de su discípulo Orlando "Puntilla" Ríos, quien emigró a los EE.UU. en la década de 1980.


Años posteriores y muerte
Alrededor de 1997 Quinto dejó Yoruba Andabo para grabar su primer álbum en solitario En el solar de la cueva del humo y siguió colaborando con Jane Bunnett y otros artistas. Su segundo álbum, Rumba sin fronteras, fue lanzado en 2003. Quinto registró un tercer álbum en solitario en Toronto que permanece inédito.
Pancho Quinto murió el 11 de febrero de 2005, en La Habana.
Wikipedia



1. Lenguasa
2. El Errante
3. La Merdia Vuelta
4. En el Solar la Cueva del Humo
5. La Rana
6. Ajiaco Cubano
7. Tiembla Tierra
8. El Cisme Blanco
9. El Sinsonte

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1240

Trending Articles


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


HOY PANGIT, MAGBAYAD KA!


Sapos para colorear


Smile Quotes


Patama lines and Tagalog Quotes Pinoy Sayings


Tropa Quotes


“Mali man na ikaw ay ibigin ko, akoy iibig padin sayo”


RE: Mutton Pies (frankie241)


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


Girasoles para colorear


Pokemon para colorear


tagalog love Quotes – Tiwala Quotes


The business quotes | Inspirational and Motivational Quotes for you


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


5 Tagalog Relationship Rules


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


EASY COME, EASY GO


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE